Click acá para ir directamente al contenido

Rafael Gumucio, escritor: “La élite chilena está sobrerrepresentada”

En Página 24, el autor chileno profundizó en “El vértigo de Eros”, su último libro, así como en la actualidad política y social del país.

Constanza Moncada Merino

Martes 9 de septiembre de 2025

El escritor Rafael Gumucio vuelve con una biografía. Tras escribir sobre su abuela, Marta Rivas, y el famoso Nicanor Parra, el autor se acerca a un perfil que no le era familiar: el artista Roberto Matta.

“No conocía a Mata personalmente, no tenía la relación que sí tuve con Nicanor. Entonces, eso me frenaba a la hora de entrar, pero de repente se dio la oportunidad de que empecé a vivir una vida parecida a la de Mata, en el sentido de que me fui a Nueva York, conocí su ambiente y su mundo, parte de lo que él vivió me empezó a interesar personalmente”, dijo el autor en Página 24, podcast de libros de TVN y 24 Horas.

Así nació "El vértigo de Eros", título que retrata los años del muralista en la ciudad de los rascacielos, y que se publica de la mano de la colección de Vidas Ajenas de Ediciones Universidad Diego Portales. En este se aborda su vínculo intenso con André Breton y los surrealistas, su cercanía con Marcel Duchamp, sus amores, su exilio interno, el nacimiento de sus hijos gemelos y, principalmente, la relación con uno de ellos, Gordon Matta-Clark.

Además, en el texto se cuela la vida de su autor, Gumucio. “En todas las biografías que he escrito salgo bastante yo. Me interesa hacer un retrato de la época, de un momento, pero desde lo que yo conozco”, explicó a Valentina Reyes y Andrés Vial.

Y agregó: "Lo único que puedo hacer como escritor es agregar lo que como escritor puedo agregar: la sensación, el sonido, el color, la imagen del momento".

Actualidad con Gumucio

El escritor y columnista, que retornó a Chile tras vivir en el extranjero, tiene una mirada crítica del devenir político y social del país.

Respecto al año electoral y la polarización, reflexionó: “Chile es muy dependiente de las tendencias mundiales y de las modas que imperan. La moderación de nuestros candidatos va por dentro, son moderados comparados con sus homólogos de afuera”.

Para el escritor, existe una “incomodidad del nuevo Chile que ha sido poco representada”, lo que explicaría el vaivén ideológico entre un gobierno y otro desde el retorno a la democracia. “La élite chilena está sobrerrepresentada. Hay tan pocas otras voces”, añadió.

Para concluir, Rafael Gumucio reflexionó respecto a la recta final del gobierno de Gabriel Boric. “Si uno mira los proyectos más 'aventurosos' y mesiánicos que nos prometieron (...) en algunos de estos proyectos hay un verdadero darse cuenta de que era una estupidez lo que estaban proponiendo. En otras cosas, no fueron capaces de hacerlo”.

24 PLAY