El Ramal Talca-Constiución invita a insertarse en un paisaje lleno de costumbres y tradiciones típicas de la zona, donde el visitante recorre el pasado y la historia de la región, pero también el presente de una forma pintoresca a través del tren antiguo de la costa.
El viaje que dura alrededor de dos horas y media bordea la ribera del río Maule, comenzando en la Estación de Talca, para continuar por catorce puentes, túneles y variedad de paisajes y gente.
Las nueve estaciones que se recorren ofrecen una variedad de actividades a realizar, siendo la gastronomía la principal atracción.
El visitante puede disfrutar del vino, la chicha y el pipeño, dulces y mermeladas caseras en la estación de Corinto y Curtiduría, tortillas de rescoldo y pan amasado en Gonzáez Bastías, el cordero en Linares de Perales, o el tradicional mariscal y pollo a la marinera al final del viaje, Constitución.
Declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales, y elegido por los chilenos como uno de los 15 clásicos nacionales, El Ramal fue inaugurado en 1892, transformándose en el único tren no electrificado de trocha métrica (angosta) que aún funciona en el país.
Ubicación: El Ramal inicia su recorrido en la estación de Ferrocarriles de Talca, capital de la región del Maule, ubicada a 250 kilómetros al sur de Santiago, donde se puede llegar en vehículo particular y bus.
Tickets: Se deben comprar directamente en las boleterías de la estación. En temporada alta se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación a la compra de boletos.
Precio del pasaje: Los niños de hasta 1 metro 10 centímetros no pagan, y el resto del público $1.400 pesos.
Horarios:07:15 y 16:30 (Talca – Constitución) , 07:00 y 16:15 horas (Constitución – Talca)
Fotos: Sernatur