Eduardo Aguad, ingeniero especializado en computer science, desmitificó los botones para cruzar en los semáforos, aseverando que en realidad sí funcionan, pero no "como tú lo esperas".
"¿Se han fijado que cada vez que uno quiere cruzar y aprieta este botón, la luz nunca cambia?", preguntó el ingeniero.
En un video de TikTok, Aguad reveló el sistema interno del semáforo y aclaró uno de los comportamientos más comunes que tienen las personas cuando se cruzan con ellos: "No va a cambiar más rápido si lo aprietas muchas veces".
De acuerdo con el ingeniero, la rapidez del cambio de luces tiene que ver con el momento en que se presiona el botón.
"Los semáforos funcionan así: cada cierta cantidad de segundos cambia la luz a roja o verde. Se define, por ejemplo, que a los 30 segundos va a cambiar la luz para que alguien pueda cruzar, solo en caso de que alguien presione el botón antes de esos 30 segundos", sostuvo.
Si llegaste después de los 30 segundos, "lo que va a hacer el semáforo es esperar a que se complete un nuevo ciclo, y ahí recién va a cambiar la luz".
En resumen, la rapidez con la que cambia el semáforo depende de la suerte. Es por eso que hay ocasiones en las que permite cruzar de inmediato y otras en las que hay que esperar mucho más.