Pequeña carita sonriente, gran efecto: los emojis en los mensajes de texto pueden aumentar la satisfacción y la cercanía percibida en las amistades. Así lo informa la científica de la comunicación Eun Huh de la Universidad de Texas en Austin en la revista especializada PLOS One.
Huh investigó cómo las personas en Estados Unidos evaluaban la receptividad de su interlocutor en la comunicación digital y qué papel jugaban los emojis en ello.
Para esto, 260 participantes del estudio recibieron 15 diálogos compuestos por mensajes de texto y debían imaginárselos como conversaciones con sus amigos. Al azar, una mitad recibió mensajes con emojis, la otra mitad sin ellos.
Después de leer los mensajes, los participantes evaluaron en una escala cómo percibían la receptividad de su interlocutor, así como la cercanía percibida, la satisfacción con la relación y la simpatía.
Los emojis hacen que el remitente parezca más accesible
Los resultados muestran: cuando se usaron emojis, los participantes del estudio evaluaron más alto la receptividad del remitente, lo que a su vez trajo consigo una mayor cercanía percibida y satisfacción con la relación.
En cuanto a la simpatía, sin embargo, no se pudo demostrar el efecto en una medida significativa. Tampoco jugó un papel importante si se usaron emojis con cara –es decir, principalmente caritas sonrientes– u otros símbolos emoji como corazón, avión, cañón de confeti o similares.
Los emojis agregan profundidad emocional a la comunicación digital y amplían la interacción, según dice el estudio. Además, los emojis hacen los mensajes más vivaces y pueden ayudar a prevenir malentendidos.
De otros estudios ya se sabe que los emojis son, en cierto modo, el reemplazo digital de expresiones no verbales como la mímica o los gestos para expresar mejor las emociones.
Participantes reclutados a través de plataforma online
Como limitación, la autora señala que los participantes no recibieron mensajes de amigos reales y además la respectiva interacción solo fue evaluada desde una dirección.
Los participantes que viven en Estados Unidos fueron además reclutados a través de una plataforma online que compensa financieramente a las personas por cumplir ciertas tareas.
Según un estudio también publicado en PLOS One por investigadores de la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey en Estados Unidos, las personas que usan emojis con más frecuencia deberían tener una mayor inteligencia emocional. Los emojis son una forma de transmitir contenido y comunicarse de manera más efectiva.
Nuevos emojis captan el cambio
Mientras que los emojis clásicos como las caritas sonrientes que ríen han pertenecido durante años a la vida cotidiana de la comunicación digital, también se añaden constantemente nuevos, y así también captan desarrollos sociales: así, el Consorcio Unicode, que establece el estándar internacional para la codificación de caracteres, anunció a principios de año que introduciría, entre otros, nuevos emojis para remolacha, huellas dactilares y un árbol muerto.
"El cambio climático, el colapso ambiental y la sequía extendida año tras año se convierten en parte de nuestra vida cotidiana", escribió Brian Baihaki, quien había solicitado este emoji, sobre su propuesta. Cualquiera puede solicitar emojis en Unicode. Para ello solo hay que justificar bien qué valor añadido tiene el carácter enviado.
FEW (dpa, PLOS One)