Click acá para ir directamente al contenido

Ya se agotó: venden peluche de la "Patricio estrella" que se volvió viral tras expedición científica

El hallazgo científico de una estrella de mar a casi 4 mil metros de profundidad inspiró un peluche bautizado “Coni”. Su parecido a "Patricio estrella" de la seria animada Bob Esponja la transformó en un viral.

24horas.cl

Estrella de mar, Patricio Estrella

Miércoles 6 de agosto de 2025

El hallazgo de una particular estrella de mar a casi 4 mil metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, que generó una ola de reacciones en redes sociales bajo el apodo de "Patricio estrella", ahora tiene su réplica en forma de peluche. Un emprendimiento cordobés lanzó a la venta una figura de felpa bautizada “Coni”, en homenaje al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La marca encargada de la comercialización es Bicho Canasto, y ya habilitó la preventa del producto a través de su tienda online. El peluche tiene un valor de $21.200 argentinos (unos $15.500 chilenos), y puede adquirirse en hasta 6 cuotas sin interés.

Estrella de mar

Con forma de estrella y una expresión sonriente que recuerda a personajes animados como “Patricio Estrella”, el diseño se viralizó rápidamente.

Patricio estrella

El origen científico detrás del fenómeno

El animal real fue detectado durante una expedición del buque de investigación Falkor, parte del Instituto Océano Schmidt de Estados Unidos, en colaboración con especialistas del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), el Conicet y otras instituciones nacionales.

El hallazgo tuvo lugar en el cañón submarino Mar del Plata, una zona de alta biodiversidad en el Atlántico sur. La transmisión en vivo de la misión por YouTube captó la atención del público cuando apareció en pantalla una estrella de mar de forma llamativa. Las redes sociales rápidamente la bautizaron como “estrella culona”.

La bióloga Pamela Rivadeneira, doctora por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó en diálogo con Infobae: “Esa estrella pertenece al género Hippasteria. Probablemente se trate de la especie Hippasteria phrygiana, aunque habría que estudiar al ejemplar para tener más seguridad”.

Según detalló la especialista, la forma dorsal del animal, en la que “se ven los pliegues del inter-radio entre los brazos de la estrella”, habría sido lo que provocó las interpretaciones cómicas en redes.

“Puede ser que la estrella observada esté un poco gordita por la alimentación o por las gametas. Pero eso no lo sabemos, porque habría que estudiarla bien de cerca”, añadió.

24 PLAY