Al parecer YouTube se está convirtiendo en una plataforma lucrativa para varios talentosos e ingeniosos usuarios, quienes han obtenido considerables sumas de dinero con sus videos.
La conocida revista "Forbes" se encargó de realizar un listado de los 10 youtubers más ricos de internet.
El estudio recogió datos de Nielsen, empresa que evalúa información de medios de comunicación y audiencias online, además de realizar entrevistas a administradores, expertos de la industria de internet y a las propias "estrellas" de la plataforma de video.
La mayoría de estos emprendedores tienen menos de 30 años y la mayor parte de sus ingresos proviene de los anuncios, como la publicidad que aparece al reproducir un video.
Varios de ellos han ampliado su negocio, apareciendo entelevisión y en el cine o probando en la industria de la música y editorial, pues al menos cuatro de ellos tienen sus propios libros.
Pero con su astucia, producción y contenido entretenido, merecen estar en el listado que revisas a continuación:
1. PewDiePie encabeza la lista. Gana 12 millones de dólares al año y tiene 40 millones de seguidores.
Youtube
Youtube
2. Smosh obtiene 8,5 millones de dólares anuales y cuenta con 30 millones de suscriptores.
Smosh
Smosh
3. Fine Brothers genera 8,5 millones de dólares al año y tiene 13 millones de suscriptores.
brothers
brothers
4. Lindsey Stirling gana 6 millones de dólares anuales y cuenta con 7,1 millones de fans.
stirling
stirling
5. KSI genera 4,8 millones de dólares al año y tiene 10 millones de seguidores.
6. Rhett & Link obtiene 4,5 millones de dólares al año y cuenta con 3,8 millones de suscriptores
7. Michelle Phan gana 3 millones de dólares anuales y tiene 8,1 millones de suscriptores.
8. Roman Atwood gana 2,5 millones de dólares al año y cuenta con 7,4 millones de seguidores.
9. Lilly Singh genera 2,5 millones de dólares anuales y tiene 6,9 millones de fans.
10. Rossana Pansino obtiene 2,5 millones de dólares anuales y cuenta con 4,8 millones de suscriptores.
Para muchas de estas estrellas, según reporta el portal El País, el ser youtuber sigue representando una entretención y un juego, más que un trabajo que les entrega utilidades.