Una vez más los trabajos ganadores del 4° Concurso de Minidocumentales sobre Patrimonio Cultural Mi Docu serán exhibidos en el Canal 24Horas y en 24horas.cl.
Las piezas se mostrarán a luego de la segunda edición del noticiario, a las 15:30 horas aproximadamente; y después de 24Horas Central.
A continuación puedes ver los seis minidocumentales escogidos por el jurado:
Nemesio
Nemesio
Además de entregar valiosa información acerca del origen, usos y características de la bandola, versión chilena del charango, el proyecto da a conocer y pone en valor al último cultor de su tradición constructiva dando cuenta de su importancia al interior de su comunidad.Christian Pino. La Tirana, Región de Tarapacá.
Cabras, perros y trashumantes
Cabras, perros y trashumantes
Este mini documental se enfoca en el relato de integrantes de una familia de cabreros trashumantes en la quinta región, cultores de uno de los últimos estilos de vida nómade del continente americano. En la actualidad en la región sólo existen tres grupos de personas que desarrollan este oficio, en riesgo de extinción, que se ve dificultado por la sequía y por la inestabilidad del clima en la cordillera.Nicolás Reyes, V Región de Valparaíso.
El patio de atrás
El patio de atrás
El documental registra los recuerdos y desafíos actuales de locatarios del Mercado Municipal de Viña del Mar, que presenta un notable deterioro. Este ha sido, desde su nacimiento, un espacio comercial vinculado con la comunidad, que forma parte relevante de la identidad cultural viñamarina. En él se encuentra una diversidad de oficios y modos de vidatradicionales que hoy se encuentran amenazados por los grandes comercios y nuevos hábitos de consumo. El documental plantea la pregunta ¿Somos capaces de comprender el valor patrimonial del Mercado de Viña del Mar y recuperar un espacio identitario de la ciudad?Mario ContrerasViña del Mar, Región de Valparaíso
Tejedores de boqui pilpil
Tejedores de boqui pilpil
Etelvina Lienlaf y Jaime Quilapán, de la zona de Alepueson unos de los pocos conocedores de la técnica de tejido del Boqui, resistiendo en la conservación de esta tradición heredada por sus antepasados hoy en riesgo de extinción junto con la enredadera que le sirve de materia prima.María Fernanda OportoValdivia, Región de los Rios
Cuerdas y Notas de la Escuela Chilota
Cuerdas y Notas de la Escuela Chilota
El mini documental narra la experiencia de la Orquesta Juvenil de Castro a través del relato de su director, alumnos emblemáticos y músicos que se formaron en esta escuela. Se reconstruye la historia de la Orquesta desde sus inicios y a la vez muestra cómo se preparan los alumnos y alumnas para dar un concierto en una de las iglesias de Chiloé. El relato se centra en la forma en quela Orquesta ha reinterpretado e incorporado sonidos e historias propios de la cultura ancestral chilota, mientras se detallan rostros, instrumentos, y escenarios naturales, para finalizar con el concierto en la iglesia, en el que se estrenará una composición sinfónica propia.Néstor MorosCastro, Región de Los Lagos