Click acá para ir directamente al contenido

Cuidado con los tatoos

Autoridades españolas recomiendan evitar uso de henna negra, por sus reacciones alérgicas.

Fabián Mardones

Miércoles 13 de junio de 2012

Una mala noticia para los amantes de los tatuajes entregó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Salud, ya que advirtió que el uso de la 'henna negra' -sustancia que hace más perdurables los tatuajes temporales- provoca riesgos para la piel.

Esto se debe a que esta sustancia contiene un colorante "prohibido para su uso sobre la piel que puede desencadenar alergias graves, además de aumentar el riesgo de alergia a los tintes capilares". Y es que, en pocas palabras, la llamada 'henna negra' es en realidad tinte de cabello mezclado con parafenilenodiamina (PPD), una toxina que, además de dañar la piel puede tener efectos cancerígenos a largo plazo, según se advirtió en estudios realizados durante la pasada década.

Esta alergia podría manifestarse a través de la aparición de ampollas en la piel, por lo que la entidad recomienda visitar al médico si las marcas aparecieran con picor en la piel.

Éste es un ejemplo mostrado en un estudio científico realizado en 2003:

 

El organismo aconseja evitar este tipo de tatuajes, que abundan en el período veraniego, y recomiendan la utilización de 'henna natural'. que habitualmente no produce alergias y es de calor marrón verdoso.

La diferencia entre ambas sustancias es que mientras un tatuaje de henna natural perdura cerca de tres a cuatro días, uno de henna negra puede durar el doble sobre la piel.