Click acá para ir directamente al contenido

Alimentos afrodisiacos: ¿Mito o verdad?

Nutricionista aclara los potenciales efectos que tienen ciertos alimentos en el cuerpo.

24horas tvn

Viernes 10 de febrero de 2017

Las ofertas para celebrar este 14 de febrero abundan. Regalos, cenas, lugares para compartir, viajes, etc. son algunos de los panoramas tradicionales en estas fechas para estar en pareja.Sin embargo, por años se ha hablado de alimentos que despiertan el deseo sexual, aquellos considerados afrodisiacos. ¿Mito o verdad? ¿Cuáles son aquellos productos que pueden contribuir en la manifestación de la libido?

Daniela Cifuentes, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, explica que “la actividad sexual del ser humano se origina en el cerebro y se manifiesta con la aparición de la libido o deseo sexual.

 

Este fenómeno está determinado por la atracción sexual que se produce cuando la pareja interactúa entre sí, pudiendo existir elementos externos que favorezcan el deseo, como aminoácidos semi esenciales que se encuentran dentro de algunos alimentos, o disminuyan el deseo, como el estrés y consumo de fármacos, entre otros”.

Respecto a si es efectivo que hay alimentos afrodisiacos o es un mito, la nutricionista es categórica: “Es un mito. No existe ningún alimento que, por sí mismo, produzca un incremento en el deseo sexual ni de los hombres ni de las mujeres, o al menos no está demostrado mediante evidencias científicas.

Lo único demostrado mediante análisis bioquímicos, es que existe un aminoácido semiesencial llamado L-Arginina que debe ser consumido en forma externa mediante la dieta, teniendo un efecto vasodilatador, es decir aumenta el riego sanguíneo a los órganos sexuales”, dice.

La L-Arginina interviene en la primera fase de la respuesta erectiva y por acción de óxido nítrico (es un gas vasodilatador que producirá el comienzo del proceso de vasodilatación en los cuerpos cavernosos del pene), puede de esta manera aumentar la capacidad eréctil”, agrega.

Alimentos ricos en L-Arginina

-Ajo: aumenta el flujo sanguíneo y facilita la circulación, lo que facilita erecciones y orgasmos.

 

-Espárragos: Favorecen la producción de histamina, necesaria para el orgasmo.

-Coles, achicoria, pepino, plátano, damasco y avena

-Alimentos proteicos: mariscos, carnes, lácteos

- Almendras

Algunos otros alimentos que favorecen:

-Frutillas: Ricas en betacaroteno, mejora la circulación y vasodilatación. Sus altos contenidos de vitamina A pueden ayudar a suavizar la piel, haciéndola más sensible a las caricias y aumentando las sensaciones de pareja.

 

-Chocolate: Las semillas de cacao tiene fenilalanina y teobromina, que combaten la fatiga, ventilación pulmonar y circulación sanguínea, es una gran fuente de endorfinas.

-Mango: Betacaroteno para la generación de estrógenos y testosterona. Además, mejora la producción espermática por las vitaminas que tiene, y contiene triptófano, un precursor de la serotonina, conocida como la hormona del placer.

-Vino tinto: Su contenido de alcohol, actúa como desinhibidor, ya que lo hace un brebaje único para establecer un ambiente favorable en las relaciones de pareja, pero además, el vino tinto posee un elevado contenido de antioxidantes cuyo efecto vasodilatador aumenta en gran medida el flujo sanguíneo hacia las zonas erógenas de hombres y mujeres, actuando directamente en la estimulación y posterior satisfacción sexual.

 

El alcohol debe ser consumido en cantidades moderadas, ya que en exceso puede producir el efecto contrario y bloquear el proceso de erección.

Según la nutricionista, “se recomienda que los alimentos con L-Arginina sean consumidos durante todo el año y en cantidades suficientes, para lograr el efecto esperado el 14 de febrero. Se sugiere que se prepare una cena con los ingredientes mencionados, con dedicación y mucho amor”, concluye.