Click acá para ir directamente al contenido

Alimento para los ojos

Las verduras de colores intensos que poseen betacarotenos, los frutos secos y los cereales integrales son algunos de los alimentos que ayudan a cuidar los ojos mediante sus nutrientes.

Nadia Iturriaga

Martes 4 de diciembre de 2012

Es necesaria una buena alimentación para el buen funcionamiento del organismo, puesto que los nutrientes que adquirimos son los responsables de fortalecer los órganos y además reducir los malestares que puedan obstaculizar su trabajo.

Los ojos son una pieza fundamental del cuerpo humano y por eso exponemos una serie de alimentos recomendados para su cuidado.

En primer lugar, destacamos las verduras y las frutas que poseen colores más llamativos ya sea naranjo, rojo y amarillo intenso. La zanahoria, por ejemplo, tiene un alto contenido en betacarotenos que al consumirse es transformado en vitamina A, un importante elemento para evitar la ceguera nocturna, desecación de la córnea del ojo con pérdida de la visión (xeroftalmia) y además para prevenir la tensión ocular (glaucoma).

En esa línea existen otros alimentos recomendados como el tomate, la calabaza, las espinacas, los berros y las verdolagas.

En cuanto a las verduras de colores intensos en la gama del verde y el amarillo que aportan una importante dosis de vitamina A, destacan la coliflor, coles de Bruselas y el brócoli.

La vitamina C es indispensable para la absorción de las vitaminas A y E, proceso necesario para evitar que los capilares se debiliten. En ese sentido los pimientos son una gran alternativa.

La vitamina E, por su parte, protege las membranas celulares de la oxidación, es decir, evita la aparición de las cataratas. Algunos alimentos que proporcionan esta vitamina son los espárragos, lechuga, germen de trigo, semillas de girasol y nueces.

En la gama de los frutos rojos destacan los arándanos, manzanas, ciruelas, zarzamoras y frambuesas puesto que son alimentos ricos en antocianidinas, antioxidantes que colaboran en la reparación de las células nerviosas de la retina, específicamente en la  protección del colágeno y la conservación y mayor rapidez en la producción de rodopsina, una proteína que forma parte del proceso de captar la luz.

 

Para evitar la degeneración macular, es decir, la enfermedad de los ojos que puede desencadenar en la pérdida de visión, existen los ácidos grasos omega6 y omega3.

 El aceite de soya, el maíz y el girasol, además de frutos secos y cereales integrales, permiten la obtención de los ácidos grasos omega 6 (ácidos linoleicos); mientras que la soya, lino, cereales integrales, semillas de calabaza y nueces entregan los ácidos omega 3 (alfa linoleicos).