Click acá para ir directamente al contenido

Arfid: El nuevo trastorno alimenticio que afecta a menores de edad

Lo padecen niños principalmente y se caracteriza por una restricción de los alimentos, no por imagen corporal, sino que por gusto, provocando efectos negativos como desnutrición crónica, pérdida de musculatura y problemas sociales.

24Horas.cl TVN

Lunes 12 de septiembre de 2016

Existe desde hace mucho tiempo, pero su diagnóstico es reciente. Es el trastorno alimenticio "Arfid" (Avoidant Restrictive Food Intake Disorder) que se produce mayormente en niños y hoy está siendo estudiado.

Las personas que lo padecen no tienen problemas con la imagen corporal, sino que hay una elección muy estricta de lo que se consume y no y, en la mayoría de los casos, son sólo alimentos altos en grasa y azúcar que no tienen un aporte nutricional, así lo explica Verónica Gaete, pediatra de la Clínica Las Condes.

Gaete señala que hay que aprender a distinguir las mañas de los niños, que en gran parte de los casos logran revertirse y con el paso del tiempo comen de todo. Pero hay otros casos, en los que se padece 'Arfid', y eso nunca ocurre, dejando de comer alimentos saludables.

"Se restringen alimentos, rechazan los alimentos, comen sólo un tipo de alimentos y eso los lleva a un compromiso nutricional", detalló la experta.

Alguno de sus efectos son: desnutrición crónica, pérdida de musculatura y problemas sociales.

Para más detalles revisa la nota completa de 24 Horas.

Foto: Agencia UNO