En Chile, se estima que 31 de cada 100 mil mujeres son víctimas de esta enfermedad, que encabeza los índices de mortalidad y contra la que se lucha cada día a nivel internacional. El 90% corresponde a mujeres mayores de 50 años.
El cáncer de mama corresponde a una enfermedad neoplásica, es decir, aquella donde hay una multiplicación y un crecimiento descontrolado de células malignas en los tejidos del seno, lo que provoca una alteración en el funcionamiento del organismo interno de la mujer y que puede derivar en la muerte.
Pese a que afecta principalmente a mujeres sobre los 50 años, también hay casos donde la enfermedad se presenta a muy temprana edad, sin antecedentes de riesgos claros que lo determinen. En ello radica la importancia de la detección por medio de exámenes oportunos.
“A partir de los 40 años se recomienda a toda mujer a que se realice una mamografía en forma periódica, de modo que nos permita diagnosticar la existencia del cáncer en una fase inicial, es decir, cuando aún no es clínicamente palpable. Así se podrá actuar con un tratamiento a tiempo. La mamografía, año a año, nos permiten establecer la existencia o no de cambios o anormalidades con el tiempo”, señala el Dr. Claudio Rath, ginecólogo de Clínica Ciudad del Mar.
Si bien es cierto que el cáncer de mama aqueja principalmente a las mujeres, también puede desarrollarse en varones, representando el 1% de todos los casos. Este mal afecta, en su mayoría, a hombres de edad avanzada y que tienen otras patologías crónicas asociadas.
Síntomas: Las señales que indican la presencia de este mal son variados. Pero hay particularidades en cada caso y depende del estado de desarrollo de la enfermedad, sobre todo cuando ya hay un avance importante. Sin embargo, existen manifestaciones a las que hay que prestar atención, como:
-Cambios en el tamaño y forma de la mama
-Cambios en la forma y dirección del pezón, además de sangrado del mismo.
-Aparición de ganglios (bultos) en la mama y/o axila
-Inflamación
-Dolor en la zona de los pechos
-Alteraciones de color en la piel
“La presencia de alguno de estos síntomas no quiere decir que una mujer tenga cáncer, pero sí es importante estar atentos a la evolución que podrían tener. Si después de dos semanas persisten, es aconsejable visitar a un especialista”, enfatiza el Dr. Rath.