La oportunidad de conocer un observatorio profesional y sus históricos telescopios sin salir de Santiago, es lo que ofrece el Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile en el próximo Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará el domingo 26 de mayo.
Los asistentes podrán participar gratuitamente en recorridos guiados por los principales telescopios del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Cerro Calán, y realizar observación y seguimiento de manchas solares con el recientemente inaugurado Telescopio Coronado SolarMax90.
Gracias al ancho de banda en el cual trabaja y sus filtros especialmente diseñados, el telescopio permitirá mirar directamente el Sol siempre que el clima lo permita. También estará presente el Observatorio ALMA con una entretenida maqueta de una antena y su transportador realizados a partir de las clásicas piezas plásticas de LEGO.
La actividad se extenderá de 10.00 a 14.00 horas y el acceso a las instalaciones, ubicadas en Camino el Observatorio 1515 (Las Condes), será peatonal. Sin embargo, gracias al patrocinio de la Municipalidad de Las Condes, un bus de acercamiento gratuito llevará a los interesados desde Metro Estación Los Dominicos hasta el Observatorio Cerro Calán.
El OAN, fundado en 1852 y actualmente parte del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, cuenta con dos telescopios históricos: Heyde, un refractor alemán de 1912; y Gautier, un refractor fotográfico de origen francés que llegó a nuestro país en 1893 para contribuir a la primera carta fotográfica del cielo.
Ambos estarán abiertos a la comunidad y serán parte del recorrido guiado a cargo de los estudiantes del programa de Postgrado del DAS. Es importante destacar que en caso de lluvia, la actividad será suspendida.
Más información en www.das.uchile.cl