Una imagen tomada el pasado 18 de julio por el observatorio estelar SOHO de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado un agujero en la corona del Sol, concretamente en su polo norte.
Según explican los especialistas de la ESA, estos agujeros son regiones oscuras y de baja densidad de la atmósfera solar que tienen temperaturas bajas y, por ello, permanecen más oscuros que su entorno.
Estos agujeros son una característica típica en el Sol que aparecen en diferentes lugares y con más frecuencia en diferentes momentos del ciclo de su actividad.
Por ejemplo, los científicos han explicado que en periodos de baja actividad se han detectado agujeros de grandes dimensiones. Actualmente, el ciclo de actividad se está incrementando hacia lo que se conoce como máximo solar, actualmente previsto para finales de 2013
El estudio de este fenómeno solar, según puntualiza la NASA, es importante para la comprensión del clima espacial, ya que son la fuente del viento de alta velocidad que transporta las partículas solares que fluyen alrededor del Sol.