Click acá para ir directamente al contenido

Chilenos destacan al innovar con un filtro solar para frutas

Un grupo de ingenieros agrónomos creó el producto que ya es reconocido en el extranjero y podría entrar al frutal más grande del mundo, en Ecuador.

Javiera Salinas

Miércoles 22 de enero de 2014

Hace algunos años que ya se utiliza en plantaciones frutales en Chile y poco a poco se ha ido expandiendo en América Latina.

Se trata de Suncrops, un protector solar para cultivos que forma una película mineral que reflecta la radiación UV y disminuye la temperatura de los frutos.

La creación de un grupo de ingenieros agrónomos de Chemie S.A. ya se ocupa en Argentina, Perú y Colombia, pero ahora podría entrar a Ecuador, donde se ubica el frutal más grande del mundo.

El producto ha logrado gran prestigio, ya que genera una diferencia de hasta ocho grados entre una fruta que cuenta con la protección y otra que no. Así, mejora la calidad y la presentación de la fruta para que quede disponible para la exportación.

Entre el 30% y el 70% de una producción puede verse dañada por las altas temperaturas y el sol en casos donde no se ocupa protección UV, indican los expertos.

Cada kilo de Suncrops cuesta 11 mil pesos y se necesitan 12,5 kilos disueltos en mil litros de agua para proteger una hectárea de frutales.