Se trata de alteraciones digestivas que pueden afectar entre un 10 al 15% de la población adulta
El colon irritable, cuyo nombre exacto es síndrome del intestino irritable, es una condición muy frecuente. Se estima que puede afectar entre un 10 al 15% de la población adulta y constituye la primera causa de consulta en la especialidad de gastroenterología.
Según el especialista de Clínica Vespucio, Dr. Daniel Bunout, las causas que producen este mal son desconocidas, sin embargo, se cree que hay personas que tienen un intestino más sensible y que esa sería la causa de los dolores que provoca.
“Es un trastorno funcional del intestino grueso. Es decir, es un problema de su funcionamiento y no de su forma o estructura. De hecho, si uno compara el intestino de una persona que padece este síndrome con una que no, tienen el mismo aspecto, éste no se inflama ni se irrita”, asegura el Dr. Bunout, quien agrega que esta alteración se observa más frecuentemente en personas ansiosas o que sufren situaciones de estrés.
Síntomas:
-Dolor abdominal
-Meteorismo o sensación de distensión abdominal (hinchazón)
-Diarrea alternada con dificultad para ir al baño (constipación)
Prevención
El gastroenterólogo asegura que las únicas medidas preventivas para el colon irritable son evitar el sobrepeso y mantener una dieta equilibrada evitando el consumo de grasas y frituras, privilegiando el consumo de fibra (frutas, verduras y cereales). “Se debe tener especial cuidado con el consumo de azúcares que pueden aumentar los síntomas, además de evitar el consumo de alcohol y fumar”, asegura el doctor.
Alimentos que pueden empeorar los síntomas:
-El café
-Las grasas
-Las frituras
-Las cremas
-El Alcohol y las bebidas gaseosas