Hace 15 años, la comida china lideraba los pedidos a través de los locales con comida. Hoy el panorama cambió y, aunque sigue predominando el oriente, la comida más consumida por los chilenos es el sushi.
Por lo mismo, la autoridad sanitaria ha puesto especial atención en los locales de este tipo de comidas y ha clausurado aquellos que no presentaban las condiciones sanitarias necesarias. Sólo en lo que va del 2016 se han cerrado siete locales y más de 30 personas han resultado intoxicadas por comer este tipo de preparación.
Andrés Voisier, director del diplomado de Gestión en Inocuidad Alimentaria de la Universidad San Sebastián, explica que en este tipo de platos, en los que se mezclan variados alimentos, se pueden encontrar variados microorganismos, como por ejemplo "estafilococo aureus por manipulación, salmonella y podemos tener parásitos, como gusanos".
Además agrega que al recibir un producto ya terminado, como un roll que dentro de él tiene salmón crudo u otro tipo de ingrediente, es más difícil captar si todos ellos están en buenas condiciones.
Sin embargo, cuando consumimos salmón crudo o como también se le conoce en los menús orientales, sashimi, se puede detectar por su olor, color y textura, si está apto no, así lo señala Claudia Rojas, académica de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello.
A continuación detalla cada uno de ellos:
Olor: El pescado debe tener olor a mar. Si tiene un olor amoniacal es porque no está en buenas condiciones.
Color: Si el salmón se ve pálido está en un estado de descomposición.
Textura: Debe estar en una textura firme. El salmón pierde turgencia cuando no está en buen estado.
Por lo anterior, ambos académicos aconsejan comprar siempre en locales establecidos y en los que se pueda observar cómo se preparan los platos.
COMIDA CALLEJERA
Común es observar a personas vendiendo todo tipo de comida en las salidas del Metro de Santiago o simplemente en la calle.
A pesar de su masificación, es una práctica que podría desencadenar problemas de salud. Para Andrés Voisier es "súper riesgoso, más ahora que parten las temperaturas altas".
El académico indica que no es recomendable comprar este tipo de preparaciones, ya que al perderse la cadena de frío, los alimentos pueden descomponerse y con las altas temperaturas, comienza la proliferación de bacterias. "Al tener un producto expuesto a esta temperatura por largos períodos de tiempo, estamos aumentando los riesgos", agrega.
"Hay muchos microorganismos que cuando están en refrigeración permanecen en latencia, están como dormidos. Y cuando se dan las condiciones favorables con una temperatura mayor, empiezan los ciclos de crecimiento de forma exponencial y la mayoría de los microorganismos tienen temperaturas de crecimiento de entre 30 y 30 grados, que es la temperatura que nosotros alcanzamos en el verano", sostiene.
24 HORAS TE RECOMIENDA:
Autoridad sanitaria clausura céntrico local de sushi por problemas de higiene