Las tendencias en el mundo han cambiado mucho durante estos últimos años. Las nuevas generaciones se han preocupado por la situación ambiental a nivel mundial, generando grandes iniciativas para intentar salvar al planeta. La decoración, aunque parezca algo pequeño, también se ha vuelto algo sustentable. Solo con algunos consejos, podrás ser un experto y decorar tu casa de la forma más sustentable.
MUEBLES SUSTENTABLES
El punto de partida para decorar un hogar, debe ser fijarse en qué tipo de materiales son amigables con el medio ambiente. Materiales como la madera, el acero inoxidable, el vidrio y el corcho pueden servir.
Antes, la única alternativa para conseguir muebles de materiales sustentables era fabricarlos uno mismo. No obstante, hoy en día es posible encontrar una amplia gama de ofertas en decoración de interiores responsable.
Ejemplos de lo anterior, son mesas de madera reciclada, cortinas de bambú, sillas y sillones de pallet hechos de materiales reciclados, son solo algunos. En la actualidad, grandes y pequeñas empresas venden productos pensados para ayudar al planeta. Lo mejor de adquirirlos, es que cuando te aburras de ellos, los puedes reciclar más fácilmente.
TENDENCIA MINIMALISTA
Reconocida como una de las tendencias que más éxito ha tenido en los hogares el último tiempo, lo minimalista puede ir de la mano con la sustentabilidad. Esta moda se basa en que los objetos que adornen el hogar, deben ser los justos y necesarios. Tal y como dice su nombre, una menor cantidad de muebles y accesorios dará un toque moderno al espacio decorado.
Un gran consejo para cumplir con esta tendencia, se basa en mantener bien organizada la casa. Para ello, hay que guardar aquello que no se utiliza en cajas que pueden ser de madera, materiales reciclados u otros materiales fáciles de reciclar a futuro. Si no se quiere utilizar cajas, también pueden servir cestas y canastas.
Como un ejemplo de decoración minimalista y sustentable, un living puede ser decorado con una pequeña mesa de bambú, sillones con tapetes de materiales no sintéticos como la fibra vegetal, cortinas de madera y accesorios pequeños. Estos últimos pueden ser floreros de vidrio, cuadros pintados a mano o algún mantel fabricado artesanalmente.
CASA INTELIGENTE
Pero no todo se trata de utilizar materiales reciclados o naturales. Algo que hay tener cuenta hoy, es que la tecnología puede ayudar al medio ambiente desde las casas. Actualmente, son muchas las compañías que se han dedicado a desarrollar artículos de uso hogareño que permiten ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.
En cuanto a la electricidad usada en casa, existen múltiples sistemas que se encargan de automatizar procesos. Ahora es posible controlar que las luces del hogar se enciendan a determinadas horas o que se enciendan cuando se registre movimiento a través de los sensores. Lo mismo ocurre con electrodomésticos y otros artefactos electrónicos.
En una casa inteligente la regulación de la luz natural es sumamente importante. También es posible lograrla con sistemas automáticos, pero igualmente con cortinas o persianas enrollables, se puede controlar de gran manera la luz que ingresa en casa. Todo esto gracias el sistema doble de cortina translúcida y cortina blackout que poseen.
Por otro lado, el control del agua también es posible en los hogares modernos. Esto se puede lograr instalando tuberías inteligentes capaces de recolectar el agua ocupada para lavar y bañarse, lo cual posteriormente puede servir para regar el jardín.