Click acá para ir directamente al contenido

Consejos para resolver los problemas de pareja

La 'ley del hielo' es considerada una forma de "violencia pasiva", según experto.

24Horas.cl TVN

Martes 5 de abril de 2016

¿Peleas recurrentes? Conoce cuál es la mejor manera de enfrentar los inconvenientes en tu relación amorosa.

En las relaciones de pareja no todo es color de rosa. Las rencillas, pequeñas discusiones y hasta grandes peleas pueden llegar a ser cotidianas, por lo que es necesario saber cómo enfrentar esas situaciones problemáticas de una manera positiva.

Cuando a un integrante de la relación le molesta alguna actitud del otro, lo mejor es conversarlo ‘en frío’, es decir, darse el tiempo de analizar esa incomodidad y encontrar el momento adecuado para plantear el conflicto.

“No se recomienda decir inmediatamente lo que genera molestia, sino que se debe pensar y reflexionar bien en el asunto, es decir, regularse emocionalmente respecto a ese tema. En general, es mejor decir y manifestar lo que a uno le perturba, pero con las emociones contraladas y con una propuesta de soluciones a elegir entre ambos”, explica Miguel Gatica Chandía, psicólogo y docente del Magister en Resolución de Conflictos y Mediación Sociofamiliar de la Universidad del Pacífico.

Por lo tanto, una de las peores costumbres en relaciones de pareja es aplicar la llamada ‘Ley del hielo’, es decir, ignorar al otro dándole a entender que hay un conflicto, pero sin hablar de ello.

“La llamada ‘Ley del hielo’ consiste en invisibilizar al otro, lo cual es incluir en los patrones de la comunicación de pareja una violencia pasiva, lo que obviamente afecta de forma negativa el área afectiva, no sólo de la persona sino que de la pareja. Esta conducta no es muy recomendable, ya que se sugiere manifestar los enojos desde la regulación de esa emocionalidad y, además, buscando una solución como pareja y no como individuos”, indica el especialista.

Por lo tanto, lo mejor es adoptar una actitud de ‘¿cómo lo solucionamos?´ y no desplazar la responsabilidad y resolución de esa problemática al otro. “Cada vez que uno de los dos no ve u omite al otro lo daña, por lo que finalmente es un daño mutuo que va desgastando la relación afectiva comunicacional de la pareja”, asegura el psicólogo experto en relaciones interpersonales.

Varias personas tratan de evitar comentar lo que les molesta del otro, con el fin de esquivar posibles peleas por lo que consideran ‘pequeños detalles’. Pero esas incomodidades se van acumulando y pueden dañar a la pareja mucho más que si se hubieran explicitado en su momento.

“La resolución de conflictos de forma pacífica siempre es lo aconsejable en una relación de pareja y, por cierto, en general en cualquier relación humana. Las personas y parejas deben aprender a comunicarse y decir lo que les pasa, sin miedo al otro y sin mentir para evadir discusiones y mantenerse en pareja, ya que eso las daña psicoemocionalmente. La invitación es a conversar con las emociones reguladas y con disposición a llegar a acuerdos de forma pacífica”, recomienda el académico.

La temida frase ‘tenemos que hablar’ suele anticipar una discusión, ya que generalmente es una persona la que desea decir lo que le molesta al otro, pero muchas veces no tiene el ánimo adecuado para sostener una conversación activa donde se busquen soluciones, sino que más bien sólo desea expresar los problemas de pareja.

“Para solucionar pacíficamente los conflictos, se requiere la motivación de llegar a un acuerdo, además de no encontrarse en una posición de guerra con el otro. A eso se le debe agregar el momento preciso, es decir, tiempo y espacio donde las partes estén dispuestas a no descalificarse ni dañarse. Los momentos adecuados en las relaciones familiares suelen darse en un contexto de intimidad, que invite a la comunicación e, idealmente, que no sea en presencia de los hijos, independientemente de la edad”, señala el experto.