Click acá para ir directamente al contenido

Descubre por qué es necesario expandir las células madre

Las células madre están en todos nosotros, pero en baja cantidad, por ello es necesario realizar procedimientos en que aumentemos ese número y podamos evaluar la calidad de dichas células.

24Horas.cl TVN

Sábado 17 de enero de 2015

La expansión de células madre representa un importante procedimiento para mejorar los resultados al momento de ser utilizadas en las diversas terapias en que está comprobada su efectividad. Esto debido a que se encuentran en baja cantidad en los tejidos, pudiendo ser insuficientes para  un tratamiento.

Ilse Müller, directora del laboratorio de criopreservación BiosCell señala que esta práctica asegura que al momento de utilizar las células, se tiene el número mínimo necesario para volver a multiplicar las células que se requieren para una terapia, que pueden ir desde los 20 millones hasta los 200 millones de células vivas.  “Durante el proceso de congelamiento hay un porcentaje de células que va muriendo en el tiempo. Si la expansión se realiza con tejidos frescos, aseguras que vas a tener el número de células suficiente para que ellas se puedan multiplicar”, explica.

LO QUE NO SE SABE DE LAS CÉLULAS MADRE

A diferencia de otros laboratorios que preservan el tejido y sólo extraen las células madre en el momento que el paciente las necesite, en BiosCell las extraen e inmediatamente  comienzan a expandirlas, lo que conlleva a una serie de ventajas.

Dentro de ellas está poder conocer si las células son estériles o no y verificar si efectivamente lo que se está guardando son células madre y no de otro tipo. “En BiosCell realizamos análisis completos a las muestras que criopreservamos, lo que asegura que lo que estamos atesorando tiene la calidad necesaria para ser usada en terapias y sin riesgos para los pacientes”, indica Müller.

Cabe señalar que de todas formas las células madre pueden ser obtenidas de personas de cualquier edad y sus aplicaciones se han incrementado considerablemente gracias a su eficacia en tratamientos de regeneración articular  y ósea, regeneración de cartílago,  de la piel, en enfermedad de Crohn, entre otras.

“Gracias al proceso de expansión, hasta ahora se han beneficiado alrededor de 200 personas que han tenido exitosos tratamientos en enfermedades específicas que afectan articulaciones como rodillas y caderas. Estos pacientes han sido tratados  mediante el uso de sus células madre  extraídas de su médula ósea, pulpa de diente o tejido adiposo y han tenido una recuperación rápida mediante este tratamiento mínimamente invasivo”, afirma la directora técnica.