La Keto se basa sólo en eliminar carbohidratos: MITO
La Keto se centra en disminuir los hidratos de carbono y alimentos procesados. Por tanto, implica un alto consumo de grasas, medio de proteínas y muy bajo en carbohidratos. Esto con el objetivo obtener la energía a través de la oxidación de las grasas.
La Keto restringe ciertos alimentos: VERDAD
Efectivamente, este tipo de alimentación limita los cereales, legumbres, dulces, bebidas azucaradas y la mayoría de las frutas, porque en su composición predominan los carbohidratos (esto NO significa que no puedan incluirse de vez en cuando).
Comer tantas grasas es peligroso para la salud: MITO
La grasa es fundamental para la salud porque apoya varias de las funciones del cuerpo como la constitución de partes de las membranas celulares y hormonas, transporte de vitaminas liposolubles y además le suministra energía al cuerpo.
Existen “grasas buenas y malas”, se prohíbe el consumo de aceites vegetales, como el de maravilla (grasas trans), mientras las más estables al calor son las saturadas como las que encontramos en el aceite de coco, mantequillas y ghee.
Es importante señalar que el sistema necesita una buena proporción de ácidos grasos esenciales, por lo que debemos combinar fuentes que aporten estos sustratos.
La Keto implica pasar largos períodos sin comer: MITO
Si bien todos nos podemos beneficiar de periodos de restricción de alimentos de manera voluntaria, el llevar un estilo de vida “low carb” significa comer cuando tengamos la necesidad de hacerlo. La idea es nutrirse y buscar combinaciones ricas en proteínas y grasa de calidad, ya que ambas son esenciales y contribuyen a la sensación de saciedad. Adicionalmente, generan señales hormonales y enzomáticas que permiten productir altos niveles de energia desde nuestras grasas almaceadas (triglicéridos).
La dieta baja en carbohidratos implica múltiples beneficios: VERDAD
Además de ayudar a perder peso al desencadenar la cetosis (estado metabólico en el que el cuerpo utiliza la grasa almacenada como fuente de energía) este tipo de dieta hace un gran trabajo a la hora de regular el apetito. Investigaciones han demostrado que las hormonas que regulan el hambre y las que mejoran la sensibilidad a la insulina, se ven positivamente afectadas, lo que mejora nuestra flexibilidad metabólica.
La Keto promueve el ayuno intermitente: MITO
No es necesario mezlcar los ayunos con la dieta cetogenica, sin embargo se usan para arrancar el estado de cetosis, reduciendo los niveles de azucar en la sangre, lo que puede potenciar o aumentar la cetósis.
La Keto no me permite comer variados alimentos: MITO
Permite consumir una amplia gama de alimentos. Entre las proteínas encontramos carnes rojas, aves, pescados grasos y huevos. En cuanto a las grasas, bienvenidos son los aceites de oliva de coco, aceitunas, frutos secos y semillas, palta y mayonesa (casera). Los lácteos considerados son cremas, quesos, yogurt sin azúcar y mantequillas. Y entre frutas y verduras si están permitidos el brócoli, coliflor, espinaca, coles, apio, cebolla, acelga, lechuga, pepino y tomate, además de arándanos, moras y frambuesas.
La Keto permite comer postres y cosas dulces: VERDAD
Lo principal que se debe evitar en la Keto son los carbohidratos (siempre pensando en bajo carbo, no sin carbo), incluyendo el azúcar. Los postres que se preparen deben estar basados en queso, mantequilla, nueces, yogurt griego, chocolate y frutos rojos y pueden ser endulzados con edulcorantes como estevia pura. Por ejemplo, cheesecake, brownies, muffins, galletas y tiramisú, en base a estos elementos.
Seminario Keto
Justamente con el fin de entregar información objetiva y con base científica al respecto, Keto Club ha organizado el Primer Seminario Keto Santiago 2019, el próximo 2 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes, con capacidad de 800 asistentes. En la oportunidad, ocho expertos entre Estados Unidos, Argentina, Colombia y Chile, abordarán distintas miradas de esta revolución que plantea nuevos y mejores hábitos alimentarios.