Click acá para ir directamente al contenido

El cambio de hora y el impacto en nuestro organismo

Este sábado deberá atrasarse una hora el reloj para ajustarse al horario de invierno, cambio que para los especialistas es positivo ya que se acerca más a nuestro huso horario y a nuestro reloj biológico interno.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 11 de mayo de 2016

Tener una hora más o menos en el día, tiene impacto en el diario vivir y también en el organismo.

Con el nuevo horario de invierno, que comienza a aplicarse el próximo sábado 14 de mayo cuando a medianoche se deben atrasar los relojes una hora, nos levantaremos con luz y nos acostaremos cuando ya esté oscuro, cambio que es positivo ya que nuestro reloj biológico se regula con la luz.

En individuos que no tienen trastornos del sueño, la adaptación al cambio de hora será relativamente rápido y les tomará entre dos o tres días.  El problema es para quienes tienen un trastorno del sueño previo, como apnea, insomnio crónico, trabajos en turnos o rotativos, entre otros. También afectará algo más a las personas que tienen horarios muy irregulares para acostarse y malos hábitos de sueño en general.

 

La Dra. Julia Santín, jefa del Centro del Sueño Red de Salud UC CHRISTUS, explica que entre los beneficios de este cambio está que se asegura en los niños y en los adultos el sueño REM, que es una etapa del dormir que se da en la mañana y donde se consolida la memoria, que se corta cuando se madruga.

La neuróloga entrega algunos consejos y recomendaciones a quienes sufren de trastornos del sueño para tener en cuenta con el cambio de hora:

1. En las personas de la tercera edad que puedan ser más susceptibles, la sugerencia es usar anteojos oscuros en la mañana y estar expuestos a la mayor luminosidad posible en la tarde.

2. Quienes presentan insomnio crónico deben apagar el computador temprano, evitar consumir estimulantes (café, bebidas cola, bebidas energéticas, entre otros). También deben evitar fumar e ingerir alcohol en la noche; hacer ejercicio hasta tres horas antes del inicio del sueño; usar el dormitorio sólo para dormir y acostarse con sueño y no por horario.

3. Si llegase a aparecer somnolencia posterior al nuevo huso horario, se deben tomar precauciones y no manejar hasta que esté controlada.

 

Siempre hay que recordar lo siguiente para tener un buen dormir:

• Fijar la hora de dormir y despertar.

• No dormir durante el día; si durmiera, no exceda 45 minutos de sueño.

• No ingerir comidas abundantes, picantes o muy dulces 4 horas antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable.

• Hacer ejercicio regularmente, pero no inmediatamente antes de acostarse.

• Dormir en una cama cómoda.

• Fijar una temperatura confortable y mantener buena ventilación en el dormitorio.

• Bloquear ruidos y eliminar luces innecesarias en el dormitorio.

• Reservar la cama para dormir. No utilizar la cama para trabajar o recrearse (ver TV por ejemplo).