Click acá para ir directamente al contenido

¿Es correcto disminuir el consumo de agua en invierno?

Mónica Campano, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, entrega recomendaciones para saber cuánta agua se debe consumir en esta época.

24Horas.cl Tvn

Sábado 20 de junio de 2015

Cuando llega el frío se tiende a disminuir el consumo de agua, ya sea porque se disminuye la actividad física o porque simplemente no hay suficiente sed. Sin embargo, los expertos recomiendan bastante agua para combatir el frío.

La razón para seguir consumiendo agua en grandes cantidades, es que nuestro cuerpo continúa cumpliendo funciones importantes para sus actividades metabólicas y debe seguir limpiando el organismo.

Es el agua la que ayuda a que los riñones eliminen productos tóxicos y desechos a través de la orina, además mejora la digestión y el funcionamiento del sistema nervioso.

Las guías alimentarias de nuestro país recomiendan consumir entre seis y ocho vasos de agua pura, lo que equivale a unos dos litros diarios. “Esto va a depender también de la necesidad de cada individuo de acuerdo a su estado físico, actividad, ambiente, alimentación disponible al día,  edad y otros factores que estén influyendo en el aporte diario”, explica Mónica Campano, experta en nutrición de la Universidad Andrés Bello.

Pero para hidratar nuestro cuerpo no es necesario consumir sólo agua pura, sino que también sirven las infusiones como el té, café, de hierbas como manzanilla, menta, toronjil, entre otras.

Otros de los consumos líquidos que se pueden considerar son las sopas, especialmente las que son preparadas en casa. “Logramos obtener sopas más saludables gracias a las propiedades por ser hechas con productos naturales en cuanto a las verduras utilizadas y algunos aliños también obtenidos de yerbas secas o semillas”, subraya la nutricionista.

Las sopas son ideales en esta época en que por las condiciones de temperatura y  sirven para contrarrestar el frío ambiental. “Por este motivo podemos consumir líquidos más calientes como las sopas caseras, lácteos, aguas de cocción de frutas e infusiones que van a permitir completar el consumo de agua o líquidos diarios recomendados”, concluye.