Click acá para ir directamente al contenido

Espectacular captura de una galaxia alimentándose

Desde Chile se obtiene la mejor evidencia observacional para apoyar la teoría de que las galaxias atraen y devoran material cercano con el fin de crecer y formar estrellas.

Cristián Jara

Jueves 4 de julio de 2013

Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, ubicado en el norte de Chile, un equipo de astrónomos ha localizado una galaxia distante tomando un refrigerio de gas cercano.

Es la mejor evidencia observacional directa obtenida hasta el momento para apoyar la teoría de que las galaxias atraen y devoran material cercano con el fin de crecer y formar estrellas.

Los resultados de la investigación que produjo esta espectacular captura aparecen en el número en la edición de julio de la revista Science.

Los astrónomos siempre han sospechado que las galaxias crecen atrayendo material de su alrededores, pero ha sido muy difícil observar directamente este proceso.

"Este tipo de alineamiento es muy poco usual y nos ha permitido hacer observaciones únicas", explica Nicolas Bouché, del Instituto de Investigación de Astrofísica y Planetología (IRAP) en Toulouse (Francia), autor principal del nuevo artículo.

"Pudimos utilizar el telescopio VLT de ESO para mirar de cerca tanto la galaxia como el gas que la rodeaba. Esto significa que pudimos abordar un importante problema relacionado con la formación de las galaxias: ¿cómo crecen y cómo se alimenta la formación estelar?".

Las galaxias agotan rápidamente sus reservas de gas a medida que crean nuevas estrellas, por lo que deben ir reponiéndolo de manera continua con nuevo gas para poder continuar su actividad.

La pregunta era ¿de dónde procedía ese gas? Los astrónomos sospechaban que la respuesta a este problema se encontraba en la recolección de gas frío de los alrededores por la atracción gravitatoria de la galaxia.

Aunque ya se habían obtenido antes evidencias,  hasta ahora no se habían estudiado a fondo tanto el movimiento del gas como otras de sus propiedades.