Click acá para ir directamente al contenido

Estudio asegura que las caricias actúan como un engañoso "pegamento social"

¿Es tan suave la piel como la percibimos o sólo se trata de una ilusión cerebral? Revisa la siguiente nota que te hará ver qué hay "detrás" de las caricias con nuestros cercanos.

24Horas.cl TVN

Jueves 10 de septiembre de 2015

La agradable sensación de ser acariciados podría ser una ilusión.

Así lo plantea un estudio publicado en la revista "Current Biology", donde investigadores aseguran que la sensación de suavidad y calidez que se siente cuando una persona acaricia a un ser querido es sólo una ilusión creada por el cerebro.

En el fondo, se trata de un placer sensorial que contribuye a estrechar lazos sociales y se activa con caricias íntimas, sin embargo, la piel no es tan suave como la percibimos.

Los investigadores utilizaron voluntarios para evaluar la suavidad de la piel de otras personas y compararla con la propia. Como resultado, todos tendían a percibir la piel de los demás como más suave que la suya.

Los científicos concluyeron que la sensación de suavidad que genera el contacto con otra piel responde a la velocidad de la caricia y la zona en donde ésta se produce.

Asimismo, la explicación desde el área evolutiva indica que este "pegamento social" que nos genera acariciarnos obedece a un desarrollo psicológico que crea la ilusión de recompensa que tenemos al tocarnos unos a otros.

El hallazgo podría ser una base para ampliar la investigación a los beneficios de las caricias en personas con demencia o lesiones cerebrales.

Foto: Reuters