A través de su departamento del Trabajo, el gobierno de Estados Unidos entregó un informe respecto a los trabajos más propensos a dañar la salud mental y física. Lo encabezan las labores de construcción y servicios de protección a otras personas:
Construcción entra en la lista porque -aunque los accidentes en el área descienden año a año en el país norteamericano- sigue presente el riesgo de electrocución y caídas. Además, los trabajadores están expuestos a humos y químicos tóxicos.
Servicios como bomberos, policías, guardias y recolectores de basura. Los turnos largos y cansadores aumentan el estrés entre las personas, lo que se suma -en el caso de policías y bomberos- a tener que defender las vidas de otras personas.
Los bomberos, además, muchas veces están expuestos a químicos tóxicos. Los recolectores de la basura suelen sufrir desgarros al subir objetos pesados al camión.
Puede parecer un trabajo relajado al estar en contacto con la naturaleza, pero aquellos que trabajan en granjas, pesca y labores forestales están especialmente expuestos a accidentes laborales.
En el caso de granjeros y taladores forestales, están a merced de animales salvajes, mientras que los pescadores pueden sufrir el riesgo de caer al agua y ahogarse.
Las fuerzas armadas y milicia en general están, obviamente, expuestas a accidentes en el trabajo. Además de los turnos irregulares y la necesidad de pasar mucho tiempo fuera de casa y alejados de sus seres queridos, los militares y pilotos muchas veces deben tomar responsabilidad por las vidas de otros.
Los conductores de camiones y vehículos de carga también sufren los efectos dañinos de su ocupación. De acuerdo al Huffington Post, la constante exposición a químicos cuando descargan sus vehículos puede provocarles cáncer pulmonar.
Además, cuando se trata de conductores de vehículos de pasajeros, se agrega el estrés por ser responsable de la seguridad de las personas a bordo.
Aunque no están listados por el ministerio del Trabajo estadounidense, los trabajos de oficina que involucran estar muchas horas sentado frente a un computador también son nocivos para nuestra salud.
Diversos estudios asocian el estar sentado con problemas de salud, como el cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, puede haber un impacto en la salud mental si se trabaja constantemente con "fechas límite" o plazos para cada tarea, como es el caso de aquellos en relaciones públicas, los coordinadores de eventos y los periodistas.
Las estadísticas las entregó el departamento del Trabajo estadounidense, a través de su comité de estadísticas del trabajo.
Fotos: Reuters.