Click acá para ir directamente al contenido

Ingeniero de la NASA prueba que la "regla de los 5 segundos" es real

El experimento aclaró que factores como la humedad del alimento y superficie en que cae, son determinantes a la hora de contraer bacterias.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 3 de febrero de 2016

Muchas personas han escuchado acerca de la "regla de los 5 segundos", que indica que si un alimento llega a caer al piso, debes recogerlo rápidamente antes de que un montón de bacterias suban a él, pero, ¿es real?

El ingeniero de la NASA, Mark Rober, decidió poner fin a la duda a través de su programa "Rápido y curioso" del Discovery Science Channel, en el que realizó un experimento para explicar esta popular creencia.

Rober ofreció una galleta gratis a cierta cantidad de personas, con la condición de que la comieran luego de arrojarla al piso. Sólo una de las personas se atrevió a comerla, venciendo el miedo de ingerir bacterias.

El ingeniero explicó que la regla de los 5 segundos es cierta, debido a que al momento en que el alimento hace contacto con el piso, una mínima cantidad de bacterias sube inmediatamente a él. Sin embargo, aclaró que se trata en realidad de la regla de los 30 segundos, humedad y superficie.

Lo anterior se debe a que la textura del alimento y la superficie en la que cae logra hacer la diferencia. Así, los alimentos más húmedos tienen más probabilidades de acumular bacterias como la E.Coli, salmonella y listeria, que buscan ambientes húmedos para reproducirse.

De acuerdo a esto, la comida húmeda que ha caído al piso, acumulará en 30 segundos diez veces más bacterias que aquellos recogidos en sólo tres.