El primer módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS), se puso en marcha el 20 de noviembre de 1998, hace ahora 15 años. Desde entonces, cinco agencias espaciales, que representan a 16 países, han trabajado juntas para construir este complejo de investigación en órbita.
La estación espacial es el objeto artificial más grande en la órbita terrestre. Completa una vuelta alrededor de nuestro planeta aproximadamente cada 91 minutos y se encuentra a unos 400 kilómetros de altura, aunque su situación real puede variar en varios kilómetros debido a la fricción atmosférica y a las repetidas propulsiones.
Actualmente tiene trece módulos y ha alcanzado unas dimensiones aproximadas de 110 metros por 100 metros, con una gran superficie habitable. La característica imagen de la ISS flotando en el espacio destaca por sus paneles solares, que son los que le administran energía, así como sus dos brazos robóticos, con los que trabajan y "atrapan" los módulos de abastecimiento que les visitan regularmente cargados de agua, combustible, comida y material científico.
PRESENCIA HUMANA PERMANENTE EN EL ESPACIO
Uno de los principales logros de la ISS es que ha permitido la presencia humana de manera permanente en el espacio. Siempre ha habido al menos dos personas a bordo desde el 2 de noviembre de 2000. La pasada semana, la estación orbital acogió por primera vez a nueve tripulantes, debido a la llegada de la antorcha olímpica de Sochi 2014.
Cada astronauta permanece en el espacio unos seis meses. Concretamente, son tres personas las que conviven en el módulo durante tres meses, tras lo cual reciben a otros tres compañeros que los sustituirán y con los que permanecen los tres meses restantes. En total, ya han pasado por la ISS 205 personas de 16 países y desde 2008 ha sido destino de los primeros turistas espaciales.
En los últimos años las redes sociales han acercado la actividad de la estación y la vida en el espacio a todos sus usuarios. Es habitual que los astronautas publiquen en estas plataformas las vistas que tienen desde la ISS, videos sobre cómo es su trabajo y curiosidades acerca de su vida: cómo se lavan el pelo o los dientes, cómo se puede tocar la guitarra o por qué no es posible llorar.
Acá puedes ver cómo es la vida en la Estación Espacial Internacional.
La vida de la ISS apenas ha tenido contratiempos. Sólo se recuerda la alarma creada en 2009, cuando un objeto, basura espacial, estuvo en ruta de colisión. Desde la Tierra se activó un plan de emergencia, ya que el objeto fue detectado tarde para reaccionar de otra manera.
Los astronautas se refugiaron en la cápsula rusa Soyuz, que permanece constantemente acoplada a la estación. Los tripulantes cerraron las compuertas respectivas y activaron el control automático de la ISS ante la posibilidad de una evacuación de emergencia. Finalmente, el objeto no dañó la estación.
La estación es una verdadera maravilla de la ingeniería y un testimonio de lo que se puede lograr gracias a la colaboración internacional. Pero, ¿cuál es realmente su misión?, ¿qué se ha logrado? Según los expertos, se ha conseguido avanzar en la exploración del espacio más allá de nuestro planeta. Además, algunas investigaciones realizadas en la ISS han servido para obtener avances en áreas como la biotecnología, el conocimiento de la Tierra, la física y la medicina. La ISS es, además, un banco de pruebas de ingeniería y de salud para las futuras misiones de larga duración de exploración del espacio.
Vistas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
Vistas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
Vistas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL EN DATOS
- La ISS tiene unas dimensiones aproximadas de 110 metros por 100 metros proporcionando un espacio habitable similar al de una casa de seis dormitorios convencional.
- Pesa unas 408 toneladas
- El área de superficie de paneles solares es lo suficientemente grande para cubrir ocho canchas de baloncesto, o cubrir la Cámara del Senado EE.UU. tres veces.
- Se requieren aproximadamente siete toneladas de suministros para apoyar una tripulación de tres personas durante seis meses. Se han servido más de 25.000 comidas a bordo.
- La ISS viaja una distancia equivalente a la ida y vuelta a la Luna en un día.
- ISS tiene un volumen interno presurizado de 32.333 pies cúbicos, igual a la de un Boeing 747.
- 52 ordenadores controlan los sistemas internos de la ISS.