Cada día se populariza más este famosa planta que es 400 veces más dulce que el azúcar. En Chile, ya hay pequeños empresarios que la cultivan y hasta una bebida gaseosa decidió innovar a nivel mundial, agregándola como componente.
Las plantas de stevia dominan amplias hectáreas del Paraguay, Brasil y Colombia. Es un arbusto pequeño y en el mejor de los casos, si es que recibe poco sol y mucha agua, logra crecer hasta los 30 centímetros.
Las propiedades de sus hojas, sirven para endulzar el té, café, pasteles o incluso para fabricar shampoo o cremas. Es tan diversa su utilización, que ahora Coca-Cola la incluyó en la lista de ingredientes de su nuevo producto: Coca-cola Life. Una versión mucho más saludable que Coca-Cola zero y Coca-Cola light.
Después de Argentina, Chile es el segundo país del mundo que incorpora en su mercado bebidas de fantasía saborizadas con stevia.