Este jueves se realizó la ceremonia de premiación de Avonni 2013, ocasión en la que se destaca a quienes han desarrollado innovaciones en distintas áreas.
El director creativo y socio de Gt2p, Guillermo Parada, habló de su proyecto Lámpara Vilú, desarrollado para la compañía holandesa DHPH que se dedica a hacer productos de diseño personalizado.
"Algo bien bonito que les llamó la atención es como podíamos transmitir de Chile hacia el mundo a través de nuestros diseños", lo que sumado a la especialidad de la compañía holandesa de hacer productos a mano, generó una muy buena relación entre las dos marcas.
La historia detrás de la lámpara nace de la pregunta ¿cómo podemos geometrizar el mito originario de Chiloé "Caicai Vilú y Trentren Vilú?". El mito habla de dos serpientes de la mitología mapuche, que fueron traspasados a la mitología chilota. Donde Caicai Vilú es una serpiente marina que pretende dominar el mar, y Trentren Vilú que es mitad culebra y mitad pez y quiere dominar la tierra. Esta historia es la que intentan retratar a través de sus diseños, desarrollando tecnologías que integren esto último y la producción en un mismo proceso, generando espacios personalizados para cada individuo.
El representante de la compañía de arquitectos dice: "Lo que hicimos fue desarrollar esta herramienta computacional, que es un generador de archipiélagos, a través de los recorridos de la gente. Por ejemplo en un restaurant, los recorridos de las personas que se encuentran ahí representan las serpientes [Vilú], y lo que está cerca de ellos es el mar. Y todo lo que está lejos comienza a crecer, por lo tanto más que generar una sola lámpara, creamos un sistema de cielos para cada persona en ese restaurant".
Cada instalación de lámpara es única, y por esta razón es que el Victoria and Albert Museum les pidió que desarrollaran un "archipiélago", el que podría ser en cobre, para el próximo London Design Festival en septiembre de 2014. Donde Chile tomaría el protagonismo con este singular diseño gracias a los creativos de Gt2p.