Click acá para ir directamente al contenido

El secreto de la leche virginal

Tiene propiedades hidratantes, vitaminas y minerales que garantizan una piel luminosa y jovial.

Daniela Toro

Viernes 21 de diciembre de 2012

Era uno de los secretos mejor guardados del pasado. Cleopatra, reina del Antiguo Egipto utilizaba leche para sus baños como ingrediente estrella gracias a su capacidad de embellecer profundamente la piel.

Actualmente existe un producto con propiedades similares, pero que no proviene de ningún animal, sino de una resina llamada 'tintura de Benjuí',  resina obtenida por incisiones en el tronco del Styrax benzoin, oriundo de Sumatra (Indonesia), que contiene propiedades regeneradoras e hidratantes.

A pesar que con el tiempo se ha masificado, la leche virginal aún no es explotada de forma masiva en el mercado de la cosmética. Sin embargo, es posible encontrarla en farmacias de homeopatía o en tiendas de belleza donde se privilegie la venta de productos naturales.

"ERA COMO UN SECRETO A VOCES"

Sofía Calvo, autora del blog de moda y belleza quintatrends.com, conversó con 24horas.cl para comentar la grata experiencia que tuvo con esta loción que se la recomendó una amiga, que a su vez, se lo había recomendado una maquilladora profesional.

"La gente relacionada con el mundo de la moda fue la primera en utilizarla (...) era como un secreto a voces", indicó. Pero hoy en día se ha hecho más popular gracias a diversos blog de belleza y salud.

"La utilizo siempre, la gracia de la leche virginal es que es súper humectante (...) otra de las características positivas es que se puede utilizar en distintas partes del cuerpo, no necesariamente en el rostro".

Para los pies por ejemplo, es un gran aliado, pues luego de aplicar todas las noches después de la ducha, se comienzan a evidenciar pies más sanos y libres de resequedad, además "cura las clásicas heridas que se producen en los pies con los zapatos en el verano".

Respecto al tiempo estimado de uso para ver resultados radicales en la piel, Sofía indica que "es importante darle un mes a este tipo de productos naturales".

El único 'pero' que puede tener este producto para personas puristas, se que contiene una mínima dosis de Methyparaben, un compuesto utilizado para conservar los productos cosméticos, pero que en permanente contacto con la piel, puede provocar cáncer. Sin embargo, cuando es dosis pequeñas "el producto no podría provocar nada malo", indicó.

PROPIEDADES

La leche virginal se utiliza como antiséptico local, astrigente, humentacte y protector cutáneo. Además, ayuda a eliminar los signos de cansancio provocados por el ajetreo diario.

A pesar que no existe una receta para su administración, es posible utilizarla de acuerdo a las necesidades de cada una, en diversos momentos del día y siempre por vía tópica.

- Se puede aplicar en rostro, cuello, manos y cuerpo cuando hay resequedad, preferentemente después del baño proporcionando alivio y bienestar general.

- En piel seca y sensible, se puede aplicar cada mañana sobre el cutis con un pétalo o con pequeños toques.

- En el aseo diario de bebés y niños, aplicarla directamente con las manos o con una esponjita.

- Para aliviar la hinchazón de los párpados , dejar reposar sobre ellos unos minutos un algodón empapado en Leche Virginal.

- Como humectante de las zonas del cuerpo con mayor resequedad como codos y talones.

La leche virginal se aplica antes del uso de cremas humectantes y el bloqueador solar, y es especialmente recomendada para personas con piel seca. En el caso de pieles grasas, se necesario realizar una prueba para controlar la reacción.