Click acá para ir directamente al contenido

Máxima prevención: 10 claves en la lucha contra el cáncer

Expertos coinciden en la importancia de los hábitos saludables de la vida, con una dieta equilibrada y huyendo del tabaquismo y el sedentarismo.

24horas.cl Tvn

Martes 4 de febrero de 2014

El cáncer no se combate sólo con medicinas. El tratamiento no puede derrotar a la enfermedad, sin medidas preventivas. En este sentido, los gobiernos deben hacer un mejor uso de las vacunas y de las políticas de salud pública en la lucha contra el cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este martes, Día Internacional contra el Cáncer, la OMS aseguró que la enfermedad estaba creciendo a un "ritmo alarmante" en todo el mundo y se necesitan nuevas estrategias para limitar la dolencia.

El Informe Mundial sobre el Cáncer asegura que aproximadamente la mitad de todos los tipos de cáncer podrían evitarse si se aplicara adecuadamente el actual conocimiento sobre la prevención de la enfermedad. Según los datos de este reporte, uno de cada cinco varones y una de cada seis mujeres en todo el mundo desarrollarán cáncer antes de cumplir 75 años, mientras que uno de cada ocho hombres y una de cada 12 mujeres morirán a causa de la enfermedad.

En 2012, los cánceres más frecuentemente diagnosticados fueron el de pulmón, mama y colon o intestino, mientras que los que más habitualmente causaron la muerte fueron el de pulmón, hígado y estómago.

Los expertos subrayan la necesidad de centrar los esfuerzos en reducir el tabaquismo, el uso de vacunas para impedir las infecciones que causan el cáncer de cuello de útero e hígado y las políticas destinadas a reducir los índices de obesidad como áreas claves en las que se debería hacer más.

No basta con mejorar los tratamientos, hay que hacer hincapié en la prevención, según destaca la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Los hábitos de vida también influyen: el abandono de una dieta saludable, el sedentarismo y el tabaquismo serían las principales causas de esta enfermedad. 

 

MEDIDAS PARA PREVENIR EL CÁNCER

Según los expertos, modificar el estilo de vida disminuiría el número de casos. Algunos pequeños cambios pueden ayudar a prevenir la aparición de esta enfermad:

1. El tabaco

El hábito de fumar es el responsable de casi el 90% de las muertes por cáncer de pulmón, el tumor más frecuente en hombres y el segundo en mujeres. También afecta a la laringe, esófago y vejiga. En total, una de cada tres muertes por cáncer se produce por fumar. Impedir que esta costumbre arraigue en los más jóvenes y evitar la exposición al humo en los no fumadores son medias preventivas eficaces.

2. Alimentación

Las dietas bajas en fibra favorecen su aparición. De ahí lo aconsejable de consumir frutas y verduras, cereales y legumbres. Las comidas ricas en grasas aumentan el riesgo cáncer de colon y el de mama. Evitar fritos y dar preferencia al pescado sobre carnes, y dentro de éstas, mejor las blancas.

3. Deporte

La actividad física regular moderada disminuye el riesgo de cáncer entre un 30 y un 50%, según algunos estudios. Los expertos aseguran además que un programa pautado de ejercicio reduce las recaídas.

4. Reducir peso

La obesidad es uno de los factores de riesgo en el desarrollo de cáncer de mama, colorrectal, de esófago, páncreas o endometrio. Mantener el peso es una forma de prevenir la enfermedad.

 

5. Reducir el consumo de alcohol

La moderación debe ser la pauta. El alcohol es un tóxico y favorece los tumores orales, de hígado, mama y colon. Hay que evitar bebidas de alta graduación y el consumo por atracón en poco tiempo, práctica habitual entre los jóvenes.

6. Exposición al sol

Una de cada cuatro personas desarrollará un cáncer de piel. El principal factor de riesgo es tomar el sol sin protección. Hay que evitar, incluso con protector, las horas centrales del día. Una exposición solar intensa se relaciona posteriormente con la aparición de cáncer de piel.

7. ¿Antioxidantes?

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) han demostrado en ratones y células humanas que antioxidantes como la vitamina E y el medicamento N-acetilcisteína podrían acelerar el crecimiento de pequeños tumores.

8. Controlar el estrés        

El estrés no está asociado directamente al cáncer, pero si estimula hábitos que lo están, como dormir mal, comer peor, abusar del alcohol o el tabaco.

9. Controles médicos

La detección precoz es fundamental para combatir esta patología. El tiempo juega en contra. Aumentar las revisiones y la realización de pruebas como las mamografías, la citología vaginal y detección del papiloma, en las mujeres, o test de sangre, son claves para frenar el cáncer.

10. Signos de alarma

Pérdida drástica de peso, cansancio excesivo, alteraciones del hábito intestinal o sangrado, dolores que no ceden o van en aumento y lunares que cambian de forma tamaño o color, son algunos signos que deben hacernos acudir a la consulta del experto.