Click acá para ir directamente al contenido

Mes del Corazón: Especialistas dan recomendaciones para hacer deporte sin riesgos cardiovasculares

El sedentarismo y la alimentación poco saludable son parte de los factores que aumentan las probabilidades de sufrir infartos al corazón.

24Horas Tvn

Sábado 20 de agosto de 2016

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, el 88% de los chilenos confiesa que realiza menos de 90 minutos de actividad física a la semana.

En el mes del corazón, estos datos preocupan a los especialistas, donde el sedentarismo y la alimentación poco saludable, son factores claves que ayudan a aumentar las probabilidades de sufrir un infarto al corazón.

Para el cardiólogo de Integramédica y miembro de la Sociedad Chilena de Cardiología, Alexis Lama, el ejercicio es "la mejor polipíldora que existe, ya que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y favorece el desarrollo cognitivo".

Sin embargo, el especialista hizo un llamado a que las personas acudan a un centro médico y realicen un control preventivo con un especialista antes de comenzar cualquier actividad física. "Como todo medicamento, debe ser indicado por un médico, ya que previamente se deben evaluar factores como la condición física, la edad, el sexo y las posibles patologías del paciente", explicó. 

La cardióloga Bárbara Clericus, también comentó la importancia de los análisis médicos preventivos a la hora de practicar deporte. "Los chequeos permiten detectar situaciones clínicas a tiempo, lo que puede ayudar a disminuir el riesgo de una enfermedad cardiovascular", aseguró.

Pero entonces, ¿cuál sería la cantidad de ejercicio adecuada para el corazón?.

Para las personas que no acostumbran hacer ejercicios en su vida cotidiana, los especialistas recomiendan comenzar a practicar de manera gradual, con una intensidad progresiva y una frecuencia mínima de cinco veces por semana. Además, advierten que la frecuencia cardiaca no debe sobrepasar el 80% máximo de cada individuo.

Un ejercicio simple para calcular la frecuencia máxima de cada persona, es restar la edad con una base de 220. Posteriormente, se deberá sacar el 80% del resultado, dando de esta manera el índice cardiaco que un sujeto no debería superar a la hora de hacer deporte.

Sin embargo, en la actualidad existen muchos aparatos que ayudan a calcular fácilmente la frecuencia cardíaca, como pulseras, relojes, o las mismas máquinas de los gimnasios. Pero si lo tuyo no es la tecnología, Lama recomendó "hacer una pausa mientras se realiza el ejercicio, llevar los dedos de una mano al costado del cuello y palpar el pulso carotideo. En ese momento se deben contar cuántos pulsos se sienten en 10 segundos, esa cifra se debe multiplicar por seis, lo que nos dará la frecuencia al instante".