Al momento del parto, las madres, principalmente las primerizas, se encuentran frente a una gran disyuntiva en relación a si es adecuado o no el uso de la anestesia.
Desde que el bebé se puede dañar hasta la posibilidad de quedar parapléjica, son parte de los temores que sienten las mujeres que se ven enfrentadas a una anestesia durante el trabajo de parto. Ante esto, especialistas de la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACh) aclaran los mitos e inquietudes más comunes en torno a este evento médico.
El 95% de las mujeres en el sistema privado y alrededor del 50% en el público, utilizan este analgésico, que es garantía explícita del Plan AUGE. Las técnicas varían entre la epidural y la combinada (epidural más espinal). La primera bloquea las terminaciones nerviosas en la salida de la médula espinal y la segunda se deposita directo en líquido cefaloraquídeo.
Aclarando inquietudes
1. La anestesia no detiene las contracciones ni alarga el parto.
2. Sólo 1 en 300.000 mujeres queda parapléjica por esta razón.
3. La anestesia no implica dejar de sentir el parto, pero sí el dolor.
4. En un principio del trabajo parto, la anestesia no es sinónimo de inmovilidad porque se aplica en dosis baja y cuando existe poca dilatación.
5. Que pueda caminar durante el trabajo de parto no significa que el bebé nazca antes.
6. La anestesia no afecta a su hijo, en cambio el estrés y el dolor sí lo hace porque disminuye el normal flujo sanguíneo uteroplacentario.
7. El analgésico se aplica cuando existe presencia de dolor significativo para la madre y no por centímetros de dilatación.
8. La anestesia no produce dolor de espalda, pero si este existe se debe, en gran parte, al efecto del tamaño y peso del abdomen de la mujer.
En relación a los riesgos en los partos a domicilio, los especialistas de la SACh aseguran que desde el punto de vista de las complicaciones que pudieran surgir durante el trabajo de parto, dar a luz en casa constituye un riesgo para la madre y el recién nacido.
El presidente de la SACh, doctor Sergio Cerda, advierte que el equipo profesional que atiende el parto hará la diferencia entre la vida y la muerte en caso de surja una emergencia.