Los nuevos estudiantes universitarios estadounidenses nunca han visto un pasaje de avión impreso y ven televisión en casi cualquier aparato menos en un televisor, indica la Mindset List (algo así como "Lista de maneras de ver las cosas"), una guía para entender a los adolecentes de 18 años que se edita en agosto de cada año desde 1998.
"Quienes empiezan este año la universidad, han nacido en el ciberespacio y, por lo tanto, han medido su producción en las partículas fundamentales de la vida: bits y bytes", dijeron el profesor de humanidades Tom McBride y el director de relaciones públicas del Beloit College de Wisconsin, Ron Nief, que elaboran la lista.
Se dice que quedan 75 elementos de la lista publicada el martes que representan las piedras de tope culturales que han dado forma a las vidas de los estudiantes que entran en la universidad este año, la mayoría nacidos en 1994.
Sus comportamientos plasman los cambios generacionales que se van originando sin que muchas veces los adultos se den cuenta.
"Han adquirido conciencia política en una época de crecientes dudas sobre el futuro de Estados Unidos y están empezando la universidad bombardeados por preguntas sobre los puestos de trabajo y el valor de un título universitario", señaló la dupla responsable del estudio.
"Son la generación más tribal de la Historia y detestan no tener contacto con sus amigos. Prefieren ver la televisión en cualquier sitio excepto en el televisor, han visto a una mujer liderar el Departamento de Estado de Estados Unidos la mayoría de sus vidas y pueden llevar sus libros - los que no están en sus e-Readers - en mochilas con ruedas".
Muchos jovenes ven al ex presidente de Bill Clinton como un hombre de mayor y no tienen recuerdos sobre su etapa en la Casa Blanca entre 1993 y 2001. Para ellos, Kurt Cobain, Jacqueline Kennedy Onassis y Richard Nixon siempre han estado muertos, añadieron los autores.
Los nuevos estudiantes universitarios escuchan música en MP3 y descargas, no en la radio del auto, aunque un porcentaje significativo de ellos ya presentan alguna pérdida auditiva, según la lista.
Los cambios expresados en la lista pueden ser extrapolados a las realidades de diversas partes del mundo, incluido Chile, dando muestra de otro fenómeno común entre la nuevas generaciones: la cultura global.