Click acá para ir directamente al contenido

Predicen cien millones de muertes por clima en 2030

Más de un 90% de esas muertes ocurrirán en países en vías de desarrollo, señala un informe que calculó el impacto humano y económico del cambio climático en 184 países.

Cristián Jara

Miércoles 26 de septiembre de 2012

Suena apocalíptico, pero puede llegar a ser realidad si no se toman las medidas necesarias.

Más de 100 millones de personas morirán y el crecimiento económico mundial se reducirá en un 3,2% del Producto Interno Bruto en 2030 si el mundo no logra frenar el cambio climático, según establece un informe encargado por 20 gobiernos.

A medida que la temperatura media mundial aumenta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias para el planeta, como el deshielo, fenómenos meteorológicos extremos, sequías y el aumento de los niveles del mar amenazarán a poblaciones y formas de vida, dijo el informe realizado por la organización humanitaria DARA.

Se calculó que cada año se producen cinco millones de muertes debido a la contaminación del aire, hambrunas y enfermedades como resultado del cambio climático y de economías que emiten dióxido de carbono con intensidad, y que la cifra posiblemente aumentaría hasta los seis millones en 2030 si se continúa con los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles.

Más de un 90% de esas muertes ocurrirán en países en vías de desarrollo, dijo el informe que calculó el impacto humano y económico del cambio climático en 184 países en 2010 y 2030.

La investigación fue encargada por el Foro de Países Vulnerables al Clima, una sociedad formada por 20 países en vías de desarrollo amenazados por el cambio climático.

 

"Una crisis combinada de clima y emisiones de dióxido de carbono se cobraría un total estimado de 100 millones de vidas desde ahora hasta finales de la próxima década", sostiene el informe.

Añade que los efectos del cambio climático habían reducido la producción global en un 1,6% del PIB, equivalente a cerca de 1.200 millones de dólares al año, y las pérdidas podrían duplicarse a un 3,2 % del PIB mundial para 2030 si las temperaturas siguen subiendo, superando el 10 por ciento antes de 2100.

El trabajo estimó el coste de cambiar la economía mundial por una de bajas emisiones de dióxido de carbono en cerca de un 0,5% del PIB de esta década.

El economista británico Nicholas Stern dijo a la agencia noticiosa Reuters  que se necesita una inversión equivalente al 2% del PIB global para limitar, evitar y adaptarse al cambio climático.

Su informe sobre los efectos económicos del cambio climático en 2006 señaló que un aumento de la temperatura media mundial de 2 a 3 grados centígrados en los próximos 50 años podría reducir el consumo per cápita hasta un 20%.

Las temperaturas ya han subido cerca de 0,8 grados centígrados desde los niveles previos a la era industrial. Casi 200 países acordaron en 2010 limitar el aumento del promedio de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados para evitar los peligrosos impactos del cambio climático.

Sin embargo, hay científicos que han advertido de que las opciones de limitar el aumento de las temperaturas a menos de 2 grados Celsius se están reduciendo debido a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

Los países más pobres del mundo son los más vulnerables, ya que se enfrentan a un mayor riesgo de sequías, escasez de agua, daños a los cultivos, pobreza y enfermedades. De media, podrían sufrir una pérdida de un 11% del PIB para 2030 debido al cambio climático, dijo DARA.