Click acá para ir directamente al contenido

Psicóloga de la Usach recomienda acortar el horario laboral en Chile

La académica señaló que en pocos casos las vacaciones alcanzan para recuperarse y llamó a buscar un balance.

Mónica Ñancupán

Martes 3 de marzo de 2015

La psicóloga y académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), María José Rodríguez, asegura que las extensas jornadas laborales en el país afectan el bienestar de las personas.

En una fecha en que la mayoría de los trabajadores ya retomó sus funciones y dejó atrás las vacaciones, la académica explica que es completamente comprensible que las personas sientan que no aprovecharon bien su descanso.

“Muchas veces los trabajadores hacen horas extra y trabajan días sábado. Ese desgaste no alcanza a ser recuperado en un período de vacaciones, por eso es necesario que exista un balance y no se descanse sólo porque se está al límite del agotamiento”, sentenció la psicóloga.

Rodríguez plantea que "en lugar de dar más vacaciones, en el país deberían reducirse las horas laborales y entregar, así, más tiempo para actividades recreativas y de descanso para los trabajadores".

Según datos de la OCDE, nuestro país es el tercero dentro este grupo que dedica más horas al trabajo,  superado sólo por México, Corea y Grecia.

La académica explicó que la sobrecarga laboral está asociada a males como la sensación de insatisfacción y el estrés que pueden detonar en casos de violencia en el trabajo.