Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué tan riesgoso es practicar deportes con contaminación?

Especialista aconseja buscar otras alternativas como las actividades indoor.

24Horas.cl Tvn

Lunes 4 de julio de 2016

Siguiendo la crítica línea del mes de junio, en donde tuvimos dos semanas con mala ventilación, que obligó a decretar estados de alerta, pre-emergencia y una emergencia, comenzamos el mes de julio con una pre-emergencia ambiental y los pronósticos no son muy alentadores.

 

En este contexto, las medidas para impedir efectos adversos en la salud de las personas van desde la restricción vehicular, hasta el llamado a evitar la práctica de ejercicios. ¿Qué riesgos corremos al no seguir estas advertencias?

Andrea Lobos, kinesióloga y Jefa de la carrera de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico, explica cómo afecta la contaminación a nuestro organismo. "Específicamente el smog está compuesto por múltiples químicos dañinos para la salud, entre ellos monóxido de carbono, partículas en suspensión, plomo, hidrocarburos y dióxido de carbono, las cuales generan problemas en la práctica de actividad deportiva".

 

Agrega que al realizar actividad deportiva, aumenta el de aire que se inhala, por eso sería peligroso practicar algún deporte bajo estas malas condiciones. Realizar deportes en este tipo de ambientes puede provocar que el transporte de oxígeno hacia las células del cuerpo disminuya.

“Para transportar el oxígeno hacia todos los tejidos del cuerpo se requiere una molécula llamada hemoglobina, la que tiene mayor afinidad con el monóxido de carbono. Por lo tanto, cuando se inhala este gas, nos oxigenamos menos”, aclara Lobos.

Entre los principales síntomas que se presentan al realizar actividad física en condiciones de contaminación, están la tos irritativa, que es bastante dolorosa; la tos productiva, que se acompaña de flemas; disnea, que es la sensación de ahogo; náuseas y cefaleas.

 

Sin embargo, para muchos amantes del deporte, la imposibilidad de “colgar las zapatillas” los obliga a buscar nuevas maneras de poder ejercitarse. ¿Cómo apaciguar los efectos de la contaminación en la práctica deportiva?

“Es importante disminuir o cesar los ejercicios al aire libre cuando las condiciones ambientales no sean favorables, sin embargo no significa parar la actividad física. Se recomienda buscar alternativas como las actividades indoor, es decir, dentro de un espacio que tenga buenas condiciones de ventilación”, señala la docente.

 

La especialista agrega que “esta alternativa favorece que se mantenga una rutina de actividad física, con todos los beneficios que esta conlleva, como bienestar mental, mejoras en la condición física y logros de metas personales, entre otros”.

Otra de las medidas que aconseja la kinesióloga es reemplazar los ejercicios aeróbicos por ejercicios anaeróbicos. “Por ejemplo, levantamiento de pesas, abdominales, sentadillas, ejercicios que involucren sólo el peso del cuerpo, entre otros”, concluye.

Fotos: Agencia Uno