El proceso de selección universitaria, en muchas ocasiones, genera estrés y cuadros de ansiedad en los jóvenes y estudiantes que ven en estos días como fechas claves para definir su futuro.
Es por esto, a menos de una semana de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, dio a conocer un listado de consejos que permitirán a los alumnos manejar los nervios propios de la realización del exámen.
Tips para rendir la PSU:
1. No imaginar cómo nos irá en a PSU
El primer consejo guarda relación con la administración que cada persona haga de su propia imaginación. "La imaginación nos proyecta al futuro y según como somos, nos presenta distintos escenarios posibles. Por lo general, anticipamos situaciones ansiosas y amenazantes, donde uno cree que 'está pensando', pero en realidad lo que hacemos es imaginar ansiosamente cómo será el momento de la prueba. En ese caso, el consejo es 'no pensar' y tener confianza en lo que sabemos", asegura Klaus Droste, director de la Escuela de Psicología de la Universidad.
2. Si estamos imaginando en cómo nos irá en la PSU
Al respecto, Droste agrega que si uno está pensando en qué pasará en el momento en que se rinda la PSU, "lo ideal es conversar acerca de lo que se está imaginando, para que otros te muestren lo poco probable que son las cosas que uno piensa o lo poco realista que estamos siendo. Otra alternativa para no imaginar cómo nos irá es divertirse sanamente, disfrutar de los buenos momentos, hacer deporte y preocuparse de otras personas. En definitiva, se trata de 'salir de sí mismo'", explica el psicólogo.
3. Estar descansados el día del examen
En este punto, el doctor Droste es categórico. "Para un buen rendimiento es necesario estar descansado, con el vigor suficiente para controlar los nervios del momento y enfrentar adecuadamente la situación", comentó el académico. Por esto, "Es indispensable dormir bien, para lo cual se deben respetar las horas de sueño. No trasnochar y levantarse temprano, es fundamental", explicó.
4. Alimentarse adecuadamente para no aumentar la ansiedad
Otro consejo es alimentarse adecuadamente y comer a las horas que corresponde. “Una forma de no alimentar la ansiedad que se genera en este tiempo, es respetando el horario de las comidas”, según explicó el psicólogo.
5. No estudiar en los días previos aquellas materias que no han sido estudiadas, sino repasar aquellas contenidos que están más débiles en la memoria
En este punto, el académico aconseja no intentar estudiar lo que no se sabe, sino que repasar aquellos contenidos que están más débiles en la memoria y así, consolidar el conocimiento. “Más que largas horas de estudio, puede ser positivo repasar esquemas, conceptos o términos para reforzar la memoria, pero en muy poca medida. Lo mejor es repasar mentalmente las temáticas, de vez en cuando y no intentar, a última hora, memorizar materias que no han sido previamente estudiadas”, finalizó.