Click acá para ir directamente al contenido

Robot "Zoe" estudia Marte en el desierto de Atacama

Expertos de la Academia de Robótica de la Universidad Católica del Norte estarán a cargo del programa, que ya se implementó hace una década.

24horas.cl Tvn

Jueves 13 de junio de 2013

La NASA desembarca de nuevo en el desierto de Atacama para estudiar si hay vida en Marte.

Lo hace con un viejo conocido de la zona, que vuelve ahora en una versión más modernizada.

Se trata del robot "Zoe", que ya estuvo trabajando sobre el terreno en Chile en 2004 y llegó a Antofagasta este martes para encabezar una nueva misión. Ese mismo día comenzó su ensamblaje en la Academia de Robótica de la Universidad Católica del Norte y está previsto que este mismo sábado comience con sus trabajos de exploración, que durarán quince días.

El aparato está totalmente renovado, con mejores sensores que medirán las condiciones climáticas, así como un equipo de fotografía capaz de capturar detalles y hacer panorámicas. Su principal característica es que incluye también un taladro de un metro que recoge muestras, con el objetivo de explorar alguna posibilidad de vida a mayor profundidad. Algo parecido a lo que realiza el Curiosity, que está en Marte desde agosto de 2012.

Tras realizar todas las pruebas necesarias y reunir suficientes muestras, el robot será desarmado y volverá a Estados Unidos, para regresar de nuevo a nuestro país en 2014 para una investigación más larga.

"Zoe" fue enviado a nuestro país con la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania, donde en este proyecto trabajan varios científicos y organizaciones asociadas a la NASA, según informó el diario El Mercurio.

El desierto de Atacama posee una de las superficies más parecidas a la del Planeta Rojo, razón por la que es desde hace años escenario privilegiado para los estudios científicos.

Robot "Zoe" estudia Marte en el desierto de Atacama

Robot "Zoe" estudia Marte en el desierto de Atacama

Expertos de la Academia de Robótica de la Universidad Católica del Norte estarán a cargo del programa, que ya se implementó hace una década.