En estas fechas aumentan las probabilidades de que alguien se ahogue con comida -carne principalmente- lo que puede ser fatal si no se sabe actuar de la manera adecuada.
Existen dos tipos de obstrucción de las vías respiratorias: leve y grave. La Dra. Karina Michea, pediatra de Clínica Ciudad del Mar, explica la diferencia: “si una persona se atora con algún alimento o un objeto, pero aún tiene una entrada de aire para respirar, es una obstrucción leve. En este caso, se debe dejar que la persona expulse el cuerpo extraño por sí sola a través de la tos, y si no es capaz, dirigirse al centro de asistencia más cercano”.
En cambio, si la persona no puede respirar porque el cuerpo extraño está obstruyendo sus vías respiratorias por completo, estamos en la presencia de una obstrucción grave y se le debe dar asistencia en el mismo momento: “si la persona atorada está consciente y tiene más de un año, debemos aplicar la Maniobra de Heimlich.
Ésta consiste en expulsar el cuerpo extraño a través de la presión con las manos sobre la persona. Lo que hay que hacer es ponerse detrás de la víctima y colocar los brazos en torno a su cintura.
Posteriormente, cerramos el puño de una mano y colocamos el pulgar de la mano cerrada contra el abdomen de la persona entre el ombligo y el esternón. Con la otra mano nos tomamos el puño y lo presionamos contra el estómago, haciendo presión con movimientos fuertes y rápidos hasta que la víctima expulse lo que lo atora”, explica la especialista.
Atragantamiento en niños
Para los niños menores de un año la maniobra es distinta. Aquí, debe sentarse y colocar al lactante sobre su regazo. Entonces, se sostiene con el antebrazo con la boca hacia abajo y se le dan cinco palmadas en la espalda de forma enérgica. Después, se da vuelta al bebé boca arriba y se aplican cinco compresiones sobre el tórax. La secuencia se repite hasta que se elimine el cuerpo extraño.
Cabe destacar que en caso de atragantamiento si el afectado pierde el conocimiento mientras se está haciendo la Maniobra de Heimlich -tanto en lactantes como en adultos- se debe detener e iniciar masaje y ventilación, mirando antes de hacer "respiraciones" la boca de la víctima para saber si expulsó el cuerpo extraño.
Lo que no debes hacer en estos casos
Según la ACHS, hay tres acciones que no se deben realizar en estos casos y son las siguientes:
- Inhibir la tos: Es el mecanismo que el cuerpo usa para expulsar el elemento, por ello si la persona tose quiere decir que aún respira.
- Dar agua: Si se trata de una obstrucción grave, la persona que se está asfixiando no podrá beber agua y tampoco servirá para liberar el elemento.
- Golpear la espalda: Según las recomendaciones de la ACHS, esto podría agravar el cuadro, ya que el elemento que está en la vía aérea puede bajar y bloquearla aún más. Si lo haces, las palmadas en la espalda deben darse con la persona inclinada.