Las vacunas son una de las formas de inmunización que poco a poco han sumado detractores a lo largo del mundo, ya que algunas tendencias y expertos han asegurado -entre otros reapros- que las trazas de mercurio utilizadas para preservarlas pueden causar problemas graves de salud.
Ante esta creciente corriente negacionista, que cada cierto tiempo vuelve a agarrar fuerza, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) optó por la viralización en la web para hacerle frente, con más fuerza después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara alerta sanitaria mundial por el contagio de polio.
Con el estilo del listado, popular en la web y redes sociales, el organismo internacional publicó en BuzzFeed el artículo "Las 10 cosas más terribles que puedes escuchar sobre las vacunas".
Revisa acá la acción de Unicef para combatir los mitos asociados a las vacunas:
1.- Sólo necesitas vacunarte si viajas a lugares lejanos: La Unicef responde que no sólo es necesario cuando se viaja a países lejanos, sino que también se debe estar inmunizados por los virus que pueden circular por aviones, botes o trenes.
Si bien es cierto que es raro que en países más ricos haya contagio de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, los viajeros pueden ser portadores de enfermedades y esparcirlas rápidamente en poblaciones desprotegidas.
Además, no todos pueden vacunarse, como las embarazadas y personas con algunas enfermedades crónicas, por lo que confían en que el resto lo haga.
2.- Es una decisión personal: La Unicef vacunarse es tan personal como taparse la boca al estornudar y asegura que todos formamos parte de una gran comunidad donde circulan gérmenes. Cuando los niños no están inmunizados, sus comunidades corren un gran riesgo de enfermedades potencialmente mortales.
3.- Las vacunas son tóxicas: "No, no lo son", indica el organismo internacional. Asegura que son muy seguras y han salvado millones de vidas.
Si las vacunas contienen dosis dañinas de químicos, las organizaciones de salud pública no las apoyaría, los doctores no las recomendarían y las compañías farmacéuticas no las venderían, dice.
4.- Las vacunas son antinaturales: "Porque no crecen de los árboles son malas, ¿cierto? ¡No!". La Unicef indicó que lo que es natural es la varicela, el polio y la peste bubónica.
5.- Yo sé lo que mis hijos necesitan: Por eso es que las personas deberían saber que las vacunas pueden y han salvado la vida de millones de niños.
6.- Las organizaciones que apoyan las vacunas están en el bolsillo de las compañías farmacéuticas: Este es un ataque sin fundamentos que busca poner a los partidarios de la salud pública a la defensiva. Además, ¿las empresas no ganarían más tratando a las personas enfermas que evitando que se enfermen?, dice la Unicef.
7.- Las vacunas causan autismo: "Un millón de veces NO". Múltiples estudios, incluyendo la revisión de 12.000 artículos científicos, han desmentido esta afirmación.
8.- Las vacunas provocan infertilidad o esterilización: Este es uno de los mitos que más se repiten y que ha llevado a que se transmitan enfermedades que fácilmente podían prevenirse. No hay estudios que demuestren que este tipo de inmunización cause problemas de fertilidad.
9.- No soy anti-vacunas, sino que soy pro vacunas seguras: Las vacunas tal como están son seguras y más que eso, salvan vidas.
10.- Quienes se vacunan todavía pueden infectarse, así que las vacunas no tienen sentido: La Unicef indica que ninguna vacuna es 100% efectiva, pero se debe a que entre un 5% y un 10% de las personas no desarrollan inmunidad, pese a ser vacunadas.
Sin embargo, mediante la inmunización de la mayor cantidad de población posible, el número de personas afectadas se reduce significativamente.