Una guía sobre nutrición y sus beneficios para la salud humanase encuentra disponible en internet, en la página web http://lpi.oregonstate..edu/es/centroinfo/, gracias al trabajo de científicos chilenos del Anillo NEMESIS, pertenecientes a la Universidad de Chile. Con el fin de ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes, estos investigadores se han asociado con el Instituto Linus Pauling, de la U. de Oregon (OSU) –autores de la página-, para llevar adelante la versión en español del sitio, y difundir las bondades de una buena y equilibrada ingesta de nutrientes.
¿Qué propiedades contienen las diversas vitaminas, minerales y suplementos dietéticos? ¿De qué alimentos podemos extraerlos y en qué cantidad es recomendable? Preguntas como éstas se abordan en los diversos links, entregando información fidedigna y actualizada. Pero además, se exhiben temáticas sobre otras sustancias, como los fitoquímicos, químicos vegetales cuyo uso indiscriminado puede alterar la salud y promover el desarrollo de enfermedades.
Según explica Andrew Quest, director de NEMESIS, uno de los grandes objetivos de esta web del Centro de Información de Micronutrientes es ayudar a “cambiar los hábitos de nutrición en Chile, y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, las que hoy se presentan de forma pandémica en el país y el mundo entero”.
Prevención
El investigador comenta que los hábitos nutricionales en Chile no son los adecuados, lo que se refleja, por ejemplo, en un 50% de la población con sobrepeso, o bien, en el excesivo consumo de pan, quehoy constituye un 60% de la dieta diaria del chileno. “Si sobrecargas al organismo con carbohidratos o azúcar, esto se transforma en grasa, y su acumulación excesiva en el tejido adiposo puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes y las cardiovasculares. Asimismo, se sabe que la inflamación crónica puede vincularse a la aparición de cáncer”.
Al respecto, el científico señala que hay factores educacionales y socioeconómicos que determinan estas conductas, sumado al estilo de vida y sedentarismo. “Sin embargo, si logramos promover nuevos hábitos dietéticos podemos contribuir a mejorar la salud de la población, especialmente de los jóvenes”, explica el Dr. Quest.
Esta visión optimista sobre cómo ayudar a la población, también es compartida por otros científicos de NEMESIS.
“Muchas de estas enfermedades crónicas, que son el núcleo de nuestra preocupación en el Anillo, se relacionan con un mal equilibrio de los micronutrientes. Por tanto, utilizar esta página como una manera de promover la alimentación sana y segura, es un gran objetivo que deseamos transmitir a las personas”, señala el Dr. Mario Chiong quien además, participa en un programa de capacitación científica a profesores del Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma, entregando diversos contenidos de apoyo docente, entre ellos, esta nueva información sobre cómo educar en la nutrición.
Para Alejandra Espinosa, también científica de NEMESIS, el sitio en español posee ventajas interesantes, ya que asegura, puede ser utilizada por todo tipo de público. “Ésta es una buena iniciativa para acercarnos a la comunidad, y entregar información veraz, ya que muchas veces hay instancias donde los contenidos están sesgados e incompletos. Por otro lado, la página es amigable y cualquier puede leerla. Un médico puede ir a buscar herramientas o bien, una persona que desee alimentar adecuadamente a su familia”, detalla la investigadora.
Respecto del sitio web, si bien también se aprecian ciertos contenidos en un lenguaje más técnico, existe un glosario que puede ayudar al lector a comprender diversos conceptos y palabras.
Mejor nutrición
De forma dinámica, el sitio deja ver la importancia del papel que juegan los micronutrientes en la salud humana. La vitamina A por ejemplo, conocida como la vitamina “anti infectiva”, es descrita por su importante rol en la visión y en la inmunidad. Problemas por deficiencia de esta vitamina también pueden gatillar alteraciones en el desarrollo embrionario. Por otro lado, los estudios que ahí se exhiben también señalan que su correcta ingesta ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, como el de pulmón. ¿Qué alimentos contienen esta vitamina? Aceite de bacalao, cereales, leche, zanahorias, calabazas, entre otros.
Respecto de cómo consumir éstos y otros elementos, el Dr. Quest recomienda que es mejor sean suministrados a partir de la dieta y no de suplementos, ya que de esta última forma “los nutrientes tienden a o no ser absorbidos tan eficientemente por el organismo, a diferencia de lo que sucede con los vegetales y frutas”.
Foto: reproducción.