La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo publicitario permite evaluar un mayor número de piezas en menos tiempo, adaptar mensajes a distintos públicos y anticipar, antes del lanzamiento, qué creatividades tienen más probabilidades de éxito. Según el informe Conectar con el algoritmo de Kantar Insights, el 57% de los profesionales del marketing considera que los análisis generados por IA son esenciales para comprender el comportamiento del consumidor, y el 62% planea aumentar su inversión para mantenerse competitivos.
En un mercado publicitario como el de Chile, donde la competencia por la atención es intensa, las capacidades predictivas de la IA permiten reconocer con mayor precisión los elementos que atraen al público, generan vínculos emocionales y se adaptan al contexto de cada plataforma. El resultado: campañas más efectivas y una inversión en medios optimizada.
“En mercados como el chileno, la IA no debería reemplazar a las personas; sino más bien potenciar su capacidad para innovar, tomar decisiones más rápidas y conectar mejor con sus públicos. Su verdadero potencial surge cuando se combina con la creatividad y el criterio humano”, afirma Sergio Jiménez, New Business Director de Kantar Insights Chile.
Del testeo creativo a la personalización masiva
El estudio también muestra que la IA está acortando drásticamente los tiempos para evaluar campañas y validar conceptos de producto, mejorando la coherencia de marca en diferentes mercados.
“Hemos aplicado herramientas como LINK AI, NeedScope AI o ConceptEvaluate AI en casos internacionales con marcas como Unilever, Google o Michelin, obteniendo resultados en horas y optimizando mensajes a gran escala. Esto confirma que, combinada con el conocimiento y la visión humana, la IA puede acelerar la innovación y aumentar la relevancia de las propuestas en el mercado chileno”, agrega Jiménez.
Confianza, datos y adaptación
Todo indica que, en Chile, este avance se consolidará rápidamente de la mano de grandes empresas que ya están implementando IA generativa para acortar los ciclos de sus campañas publicitarias. Bajo ese contexto, el informe subraya tres pilares para su uso exitoso en marketing:
- Trabajar con datos de alta calidad.
- Mantener supervisión humana.
- Adaptarse a los cambios que esta tecnología implica en modelos de trabajo y competencias.
“Las marcas que integren IA con un profundo conocimiento de sus consumidores podrán ofrecer experiencias más personalizadas, relevantes y eficaces. Quienes no lo hagan, corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado que evoluciona a gran velocidad”, concluye Jiménez.