Click acá para ir directamente al contenido

Francisca Medina: veterinaria chilena crea posible tratamiento al cáncer de mama en perros

El cáncer mamario es una de las enfermedades más frecuentes y agresivas en perras no esterilizadas, con "cifras hasta tres veces mayores que en mujeres".

24horas.cl

Francisca Medina

Viernes 29 de agosto de 2025

Francisca Medina, una médica veterinaria chilena y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, está trabajando en un posible tratamiento para el cáncer de mama en perras, en base a un compuesto del cannabis.

Según detalló la Universidad de Chile, el cáncer mamario es una de las enfermedades más frecuentes y agresivas en perras no esterilizadas.

"Las tasas de incidencia en América Latina pueden alcanzar entre un 50% y 70% de las hembras, cifras hasta tres veces mayores que en mujeres", señalaron.

Es por ello que, junto a un equipo de la casa de estudios, la veterinaria chilena desarrolló una formulación de cannabidiol, compuesto químico de la planta de cannabis que no causa efectos psicoactivos, encapsulado en nanoemulsiones (CBD-Nem) que sería "capaz de inhibir la proliferación y migración de células tumorales".

"Mi motivación surgió de la práctica clínica. Desde 2016 trabajo con terapias basadas en cannabis y veía efectos positivos para controlar dolor y epilepsia en perros, pero había muy poca información sobre su potencial uso antitumoral en medicina veterinaria. Quise investigar si estas moléculas podían realmente tener esta capacidad antitumoral", relató la doctora.

La investigación logró encapsular el cannabidiol (CBD) con una eficiencia cercana al 100%, manteniendo la estabilidad de la formulación por más de 200 días. Esto permite que pueda almacenarse para posteriormente aplicarse de forma segura.

Las pruebas de laboratorio revelaron que la nanoemulsión redujo la viabilidad de células neoplásicas e inhibió su capacidad de migrar e invadir otros tejidos. Además, el proceso redujo la formación de colonias tumorales por 20 días.

"Lo más esperanzador es que vimos resultados positivos en células tumorales mamarias triple negativo, que son altamente agresivas y resistentes a los tratamientos convencionales", explicó.

De acuerdo con la veterinaria, esto podría significar un avance también para este tipo de cáncer en humanos: "La transformación maligna del epitelio mamario en perros comparte varios mecanismos con el cáncer humano, por lo que este tipo de estudios también podría abrir puertas en medicina humana".

El estudio por ahora está en fase preliminar y se está trabajando en probar su eficacia en otros animales como ratones, antes de ser aplicado en perros.

24 PLAY