Click acá para ir directamente al contenido

Día del Cerebro: los 3 daños que le hacemos día a día sin darnos cuenta

Ariel Lara, académico de College UC y de la Facultad de Medicina, entregó 7 tips para que el órgano esté saludable y, con ello, tener una mejor calidad de vida mental.

24horas.cl

Dia del Cerebro

Martes 22 de julio de 2025

Este 22 de julio se conmemora el Día del Cerebro, jornada ideal para tomar conciencia de la importancia de este órgano, vital para el ser humano, y cómo las personas le suelen generar daños sin querer en su vida cotidiana.

La salud mental y del cerebro, con el paso de los años, cada vez es más analizada y toma relevancia en cuanto a cómo se debe enfrentar.

Asimismo, otro aspecto clave son las complicaciones neurológicas. Así lo determinó un nuevo estudio de gran envergadura publicado por The Lancet Neurology, en 2021, aseverando que más de 3.000 millones de personas en todo el mundo vivían con alguna afección neurológica. 

Por ello, el cuidar del cerebro a nivel general es clave para una buena calidad de vida.

Los 3 daños que le hacemos sin saber al cerebro

Ariel Lara, académico de College UC y de la Facultad de Medicina, explicó que hay ciertas prácticas que se deben erradicar para un bienestar cerebral.

"No dormir adecuadamente, vivir en estrés o sentirse continuamente ansioso puede hacer daño a nuestro cerebro", sostuvo.

Al respecto, Lara complementó que "tiene efectos inmediatos sobre la memoria, la atención, el estado de ánimo y, con el tiempo, puede provocar trastornos aún más graves en la salud mental. Cuando no nos cuidamos, el cuerpo entra en un estado de alerta permanente (luchar-huir o congelarse), lo que hace que nuestro cerebro entre en cansancio progresivo. Por esta razón, es tan importante cuidar esto diariamente".

El especialista además entregó 7 tips para el cuidado del cerebro:

  • Una rutina estructurada proporciona estabilidad: "Establecer una rutina diaria con horarios constantes
    para despertarse y dormir, comidas regulares e idealmente descansos programados"
  • Crear un horario de sueño regular: "Esto implica despertarse y acostarse a horas constantes, incluso los
    fines de semana. Ojalá evitar uso de pantallas 30 minutos antes de acostarse y en lo posible dormir a
    oscuras"
  • Al comenzar el día, toma un cuaderno o abre un documento en blanco y escribe todo lo que tengas en
    mente (preocupaciones, tareas, miedos) sin editar. Luego, resalta solo una cosa que puedas hacer hoy.
    "Convierte el caos en claridad"
  • Establecer límites pequeños: "Decir no a las tareas no urgentes, posponer una reunión o pedir a alguien
    que se haga cargo de una tarea. Tenemos limitaciones y es necesario protegerlo"
  • Si estas en problemas, trata de dirigirtu energía hacia la resolución de problemas en lugar de
    obsesionarte con los resultados negativos te ayuda a recuperar la sensación de control
  • Cuando estés abrumado, haz una pausa sin culpa: "Unos minutos de descanso es muy importante,
    conectar con los sentidos o hacer algo agradable pueden calmar la mente y ayudarnos a seguir mejor
    ¿Cómo hacerlo? Recuéstate 15 minutos sin hacer nada. Escucha música suave o mira por la ventana.
    Toma algo frío o échate agua en la cara. Dibuja, canta, sal a caminar o mira un video que te guste"
  • Siempre crear una conducta más positiva: "Somos animales sociales. Por ejemplo, intentar tener
    interacciones pequeñas y positivas todos los días, como expresar gratitud, ofrecer ayuda o compartir
    comentarios constructivos con la gente que trabajas"

24 PLAY