Click acá para ir directamente al contenido

El 89% de las empresas chilenas que implementan IA aumentan sus ingresos, según estudio de AWS

El informe, elaborado por Strand Partners para AWS, destaca que 35% de las empresas chilenas ya usa IA, frente al 26% de hace un año.

24horas.cl

Viernes 10 de octubre de 2025

La adopción de inteligencia artificial (IA) crece aceleradamente en Chile, impulsando la productividad y los ingresos de las empresas locales. Un nuevo estudio de Amazon Web Services (AWS), titulado “Desbloqueando el Potencial de la IA en Chile – 2025”, revela que el 89% de las compañías que utilizan IA registran un aumento en sus ingresos, con un incremento promedio del 12%. Además, el 94% reporta una mejora en la productividad.

Chile avanza en adopción tecnológica

El informe, elaborado por Strand Partners para AWS, destaca que 35% de las empresas chilenas ya usa IA, frente al 26% de hace un año, lo que representa un crecimiento del 35% interanual. En total, más de 665 mil empresas en el país han implementado soluciones basadas en inteligencia artificial, consolidando a Chile como uno de los líderes regionales en transformación digital.

Startups lideran la innovación con IA

Las startups chilenas se posicionan a la vanguardia de la innovación tecnológica: 41% utiliza IA en aplicaciones avanzadas, triplicando el promedio nacional (13%). Además, 52% de las startups ya incorpora IA en sus operaciones, mientras que un 26% la tiene como pilar central de su modelo de negocio.
Casos como Xepelin y Lemontech ilustran este avance: ambas empresas emplean modelos de IA generativa de AWS para optimizar procesos financieros y legales, respectivamente, con altos estándares de seguridad y cumplimiento.

“Las startups chilenas se han convertido en verdaderos laboratorios de innovación, demostrando el potencial transformador de la IA para dinamizar la economía”, señaló Felipe Ramírez, country manager de AWS en Chile.

Ejemplo de adopción: LATAM Airlines

La aerolínea LATAM Airlines también destaca como referente en el uso estratégico de la IA. Con el apoyo de AWS, la compañía redujo un 33% la demanda de su call center gracias a asistentes virtuales, y proyecta disminuir las consultas hasta en un 70%. Además, utiliza inteligencia artificial para optimizar el consumo de combustible, mantenimiento predictivo y reducción de desperdicio alimentario durante sus vuelos.

Desafíos: talento digital y regulación

El estudio identifica tres principales barreras para la adopción masiva de IA en Chile:

  • Falta de habilidades digitales (48% de las empresas).

  • Altos costos de cumplimiento normativo (19% del gasto tecnológico).

  • Incertidumbre regulatoria ante nuevas leyes como la de Protección de Datos y Ciberseguridad.

A pesar de ello, el 34% de las empresas espera que la regulación futura establezca un marco jurídico estable y confiable que impulse las inversiones en IA.

AWS ha ofrecido formación gratuita en cloud e IA a más de 100 mil personas en Chile, reforzando su compromiso con el desarrollo del talento digital.

Chile, camino a ser líder regional en inteligencia artificial

Para AWS, Chile tiene el potencial de convertirse en un referente latinoamericano en adopción estratégica de IA. Si el país supera las barreras actuales, podría consolidar un ecosistema empresarial más innovador y competitivo en la próxima década.

“La inteligencia artificial ya está generando valor real en Chile, pero aún queda camino por recorrer para desplegar todo su potencial transformador”, subraya Felipe Ramírez.

El estudio de AWS y Strand Partners encuestó a 1.000 líderes empresariales y 1.000 ciudadanos chilenos, garantizando representatividad demográfica y sectorial.

24 PLAY