Click acá para ir directamente al contenido

El gusto de los humanos por el alcohol vendría de los chimpancés, según estudio

Para los autores del estudio, el consumo crónico de etanol por parte de estos animales respalda la hipótesis del 'mono borracho'.

24 Horas

Con información de DW

Gusto por el alcohol vendría de los chimpancés

Sábado 20 de septiembre de 2025

Un estudio publicado en la revista Science Advances, llamado "Ingestión de etanol por frugívora en chimpancés salvajes", reveló que los chimpancés machos y hembras consumen unos 14 gramos de etanol puro al día, "lo que equivale a una bebida alcohólica estándar estadounidense". Esta ingesta la realizan a través de las frutas fermentadas.

Según explica Aleksey Maro, autor principal del estudio, esta medida se traduciría a casi dos bebidas al día, si calcula en un chimpancé promedio que pesa 40 kilos, frente a los 70 de un humano medio.

Los científicos, coordinados por la Universidad de California, consideran que estudiar estos comportamientos en primates no humanos ayudaría a explicar por qué los humanos nos sentimos atraídos por el alcohol.

Hipótesis del 'mono borracho'

Para los autores del estudio, el consumo de etanol por parte de estos animales en estado salvaje respalda la hipótesis de Robert Dudley llamada 'mono borracho', que sugiere que la atracción de los humanos por el alcohol tiene su base en los comportamientos de los primeros homínidos.

Según Dudley, los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con más azúcar, lo que les proporciona un mayor rendimiento energético. Asimismo, el alcohol también podría aumentar el placer de comer, de forma similar a cuando se toma vino con la comida, y es posible que compartir fruta con alcohol influya en los vínculos sociales entre primates u otros animales.

Para Dudley, este estudio, que demuestra que los chimpancés consumen etanol de manera crónica, se podría extrapolar a los antepasados comunes de los humanos y los chimpancés, que también estaban expuestos diariamente al alcohol procedente de la fermentación de la fruta.

"La atracción humana por el alcohol probablemente surgió de esta herencia alimentaria de nuestro antepasado común con los chimpancés", concluye Maro.

24 PLAY