Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry reveló que tener múltiples tatuajes y piercings podrían ser un indicador visual de posibles síntomas de transtorno de déficil atencional e hiperactividad (TDAH) no diagnosticado en adultos.
De acuerdo con el neurólogo de Clínica INDISA, Álvaro Romero, este hallazgo "representa una herramienta valiosa para la detección temprana del trastorno, especialmente en adultos que pudieron haber pasado desapercibidos durante su infancia".
La conexión entre el TDAH y las modificaciones corporales
La investigación identificó en que el nexo entre las modificaciones corporales y el déficit atencional tiene relación en primer lugar con la "impulsividad", una característica natural del transtorno.
Asimismo, otro factor es la búsqueda de sensaciones, ya que las personas con TDAH están constantemente buscando experiencias estimulantes, emoción que puede ser provocada por las perforaciones o la tinta.
Por otro lado, la expresión personal que pueden proporcionar las modificaciones corporales es una forma utilizada por algunas personas para mostrar aspectos de su personalidad que pueden estar vínculados a rasgos del transtorno.
No obstante, el doctor aclaró que este padecimiento requiere de un diagnóstico profesional: "Las modificaciones corporales son solo un posible indicador que, en conjunto con otros síntomas, puede ayudar a identificar casos no diagnosticados".
La detección temprana puede ser clave para evitar tener "graves repercusiones en la vida adulta", según el profesional estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar transtornos de ansiedad y depresión, además de problemas en la vida laboral y las relaciones interpersonales.
Síntomas del TDAH en adultos
- Dificultad para mantener relaciones estables
- Problemas de gestión financiera
- Cambios frecuentes de trabajo
- Conducción imprudente y mayor riesgo de accidentes
- Adicción a sustancias o comportamientos compulsivos