Click acá para ir directamente al contenido

Experto identifica la ciudad de Chile con “mala condición” para evacuar ante tsunami

El geofísico Cristián Farías advirtió que la geografía plana, la congestión y la falta de infraestructura dificultan una evacuación rápida en esta ciudad frente a un tsunami.

24horas.cl

Epicentro de terremoto en Rusia y alerta de tsunami

Miércoles 30 de julio de 2025

Durante una conversación en el programa Buenos Días a Todos, el geofísico Cristián Farías entregó un diagnóstico preocupante sobre la capacidad de evacuación en Viña del Mar frente a emergencias como terremotos y tsunamis.

“Viña del Mar es demasiado plano y toma mucho tiempo llegar al punto”, afirmó Farías, destacando que esta condición geográfica podría poner en riesgo a miles de personas.

Según el especialista, existen sectores donde desplazarse hasta una zona segura supera los tiempos recomendados. “Hay ciertos lugares de Viña donde toma muchísimo tiempo llegar al lugar más seguro”, advirtió.

Zonas turísticas y escolares en riesgo

Uno de los ejemplos más ilustrativos, según Farías, es el casino de Viña del Mar: “Si uno está en el casino de Viña, más o menos, y te agarra un terremoto allá con tsunami, no alcanzas a llegar a tu punto de evacuación”. La combinación de calles planas, congestión y la rapidez con la que podría impactar un tsunami local, serían factores críticos.

El experto también mencionó la situación de algunos establecimientos educacionales: “Hay escuelas de Viña que tienes que evacuar como 5 minutos enteras para poder asegurarte que todos lleguen al punto de seguridad”, lo que refleja una falta de preparación adecuada para emergencias de gran escala.

Falta de acceso a evacuación vertical

Farías señaló que una de las alternativas más eficaces en países como Japón ha sido la evacuación vertical, donde las personas se resguardan en pisos superiores de edificios resistentes. Sin embargo, en Chile esta opción no está generalizada.

“Sería interesante subir, pero no todos los edificios se abren para que la gente pueda subir, por un tema de seguridad también”, explicó.

El geofísico recordó su experiencia cubriendo el terremoto de Iquique, donde un hotel improvisó una medida de evacuación vertical: “Del quinto piso para arriba tiene que irse al piso 10 y del quinto piso para abajo tienen que tratar de irse a zona segura”.

Además, subrayó que gracias a las normas antisísmicas en Chile, los edificios modernos ofrecen cierto nivel de seguridad: “Nuestra sismorresistencia nos ayuda a entender que los edificios no se caen”.

24 PLAY